Campañas

Ciclo de Charlas Profesionales

¿Cómo manejo la sobrecarga de información? ¿Qué sirve y qué no?

Dr. Pedro Beckinshtein. Director del Laboratorio de investigación de Fundación INECO.

SÍNTESIS DE LA CHARLA DEL DR. Pedro Beckinshtein

Si usted no puede visualizar o escuchar el video, le adjuntamos la desgrabación de la misma.

"Les quiero hablar de tres aspectos importantes que pueden ayudarnos a tratar de manejar la sobrecarga de información que estamos viviendo estos días.

El primer aspecto es un aspecto cognitivo y tiene que ver con la atención. Se habla mucho sobre la economía de la atención y esto tiene que ver con que la atención es un insumo escaso básicamente.

Es decir que, cualquier cosa que consuma nuestra atención va a hacer que nosotros no pongamos atención en otro lugar. Por ejemplo, hay un experimento muy famoso que se llama del gorila invisible, que muestra muy claramente que cuando estamos focalizando nuestra atención en una tarea particular, las otras tareas sufren una ceguera. Es decir somos ciegos al resto del mundo.

Trasladando esto al trabajo que hacemos todos los días, cuando uno "está haciendo", está focalizado en una tarea y de repente aparece una información en un medio o una red social social, o a través whatsapp, por ejemplo, que nos distrae y nos lleva la atención ese lugar la atención que le estamos poniendo a la tarea, se desvanece.

Y, ¿por qué esto es importante? Porque uno puede decir, bueno, le dejó de prestar atención un poco, pero vuelvo a mi tarea original y sigo haciendo lo que he estado haciendo de manera productiva. Esto no es tan así, porque hay muchas evidencias de que nuestra concentración no es instantánea, en el momento que nosotros nos proponemos a hacer una tarea, sino que se requiere cierto tiempo en el que uno va ganando atención y va optimizando esa concentración. Ese tiempo es de unos 15 minutos.

Entonces, si uno tarda bastante en arrancar, y en llegar a ese momento óptimo para poder trabajar - alrededor de unos quince minutos-, y uno está en ese momento óptimo, si de repente hay algo que lo distrae, nuestra concentración en la tarea, baja. Se va a focalizar, por ejemplo, en alguna noticia o en algún mensaje que nos haya llegado por whatsapp, después tenemos que regresar a esa tarea original que estábamos haciendo. Y lo que pasa es que, dependiendo de cuánto tiempo nos hayamos ido de la tarea, o de la calidad de la información que nos ha llegado, ese volver a la tarea original puede ser difícil. Y de hecho, si no está nada relacionada la información que me distrajo con la tarea que estoy haciendo, en promedio las personas tardan unos 20 minutos en volver a ese momento óptimo de concentración. No es que yo me distraigo y vuelvo a la tarea y sigo haciéndola como venía antes. Sino que,  tengo que volver a empezar, así que cada vez que nos distraemos tenemos que volver a empezar y volver a entrar en ese lugar de concentración óptima.

El segundo aspecto del que quería hablarles es un aspecto emocional y esto es particularmente importante porque en estos días estamos expuestos a información y noticias que tienen una carga emocional, digamos que negativa. Las buenas noticias son malas y esto tiene un impacto sobre nuestro estado de ánimo. Es decir que cuando estamos todo el tiempo expuestos a noticias negativas y les prestamos atención a las noticias negativas, eso tiene un impacto sobre cómo nos sentimos. 

Y cómo nos sentimos, a su vez tiene impacto en cómo percibimos el mundo alrededor nuestro. Es decir que, si nosotros estamos envueltos en una situación negativa y estamos leyendo o expuestos a información que tiene un contenido emocional negativo, empezamos a ver el mundo de manera más negativa y por ahí alguna noticia que puede ser buena, puede ser neutra en su calidad emocional la vemos con ojos negativos. Esto puede tener impacto en nuestra salud mental y potenciar procesos que tienen que ver con la ansiedad o la depresión.

El tercer aspecto del que quería hablarles es un aspecto social que tiene que ver con cuál es el impacto de la información que recibimos, sobre lo que almacenamos de esa información y sobre cómo diseminamos esa información y cómo nos comportamos teniendo esa información en cuenta. Y acá viene todo el tema, del que seguramente escucharon hablar que son las fake news o noticias falsas. Qué quiere decir esto. Que son noticias de eventos o información que viene de fuentes que no son legítimas y que transmiten información que no está basada en evidencias. 

Y cuando se trata de una pandemia y se trata de, por ejemplo, posibles tratamientos para enfermedades, esto es un problema social porque las personas empiezan a pensar que existe una cura cuando no la hay. Y a generar, a veces, hasta teorías conspirativas acerca del mundo de la medicina, de los organismos oficiales y de los organismos también involucrados en políticas públicas.

Y lo interesante es que, cuanto uno más se expone a determinada información, o sea, cuando la información nos llega desde más lugares, se repite cada vez más, es como que se va quedando en nuestra cabeza y nos va pareciendo cada vez más verdadera.

Este efecto, de que nos parezca verdadera tiene que ver más con la repetición, más que con la fuente de información. Muchas veces esa información viene a través de whatsapp, por ejemplo, y no conocemos la fuente o la fuente no necesariamente puede ser verificable. Es decir, que la repetición puede generar una sensación de que esa noticia es real y es verdadera o esa información es fidedigna, cuando en realidad no conocemos las fuentes y no podemos conocerlo. 

Y qué podemos hacer para contrarrestar todos estos efectos deletéreos de la sobrecarga de información y la sobreexposición a la información. Algo que recomiendan desde los organismos principales de salud y desde las personas que trabajan sobre comunicación, es tratar de exponerse en tiempos muy precisos a estas noticias. Por ejemplo, dos veces por día. Una vez a la mañana y una vez a la noche, o a la tarde noche. Y dejar en los otros momentos de no exponerse a esta información para evitar muchos de estos efectos de los que les hablaba antes. Y lo que tiene que ver con las fuentes de la información. Confiar, digamos obtener información de fuentes que son confiables, de organismos de salud como la Organización Mundial de la Salud o del Ministerio de Salud, o sea los mismos oficiales o de periodistas especializados en ciencia y salud. Y tratar de evitar exponerse, leer y compartir información que no venga de fuentes oficiales o de fuentes verificables."

Dr. Pedro Bekinschtein

Investigador del Instituto de Neurociencias Cognitivas y Traslacionales, CONICET-Fundación INECO-Universidad Favaloro. Es biólogo y doctor de la Universidad de Buenos Aires. Egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires y estudió biología en la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Hizo un doctorado como becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Biología Celular y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UBA. En él estudió los mecanismos biológicos de la persistencia de la memoria.

Adicionalmente, realizó un post-doctorado de tres años en el Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge en Inglaterra investigando cómo se establecen y se borran los límites entre los recuerdos. Volvió a la Argentina con un cargo de Investigador de CONICET. Actualmente dirige el Laboratorio de Cognición Molecular y co-dirige la División de Neurobiología Translacional. Es miembro de la Asociación Civil “Expedición Ciencia”, dedicada a promover el pensamiento científico y la enseñanza de las ciencias. Publica en diversas revistas científicas y es autor de “100% Cerebro”, «100% Memoria» y «Neurociencia para (nunca) cambiar de opinión», tres libros sobre divulgación de las neurociencias.

Fuente: INECO

BIBLIOTECA CICLO DE CHARLAS INECO

Emociones en pandemia: ¿Por qué nos sentimos así y cómo afecta nuestras decisiones?

Fomentando el bienestar en tiempos de aislamiento.

Estrategias para lograr un sueño reparador durante el aislamiento. 

Desgaste emocional en trabajadores de la salud.

¿Cómo comunicarme cuando la persona está ansiosa, deprimida o con problemas cognitivos?

¿Cómo manejo la sobrecarga de información? ¿Qué sirve y qué no?

La construcción de la resiliencia. Una mirada desde las Neurociencias.

El desafío del balance ocupacional en pandemia.

La salud mental del personal de salud en tiempos de aislamiento.

El profesional de la salud, la familia y los adolescentes.

ARTÍCULOS POR CATEGORÍAS