Campañas

Ciclo de Charlas Profesionales

Desgaste emocional en trabajadores de la salud

Dra. Alicia Lischinsky. Jefa de Neuropsiquiatría de Fundación INECO.

 

SÍNTESIS DE LA CHARLA DEL DRA. ALICIA LISCHINSKY

Si usted no puede visualizar o escuchar el video, le adjuntamos una síntesis de la desgrabación de la misma.

"Vamos a dedicar estos minutos a hablar acerca del agotamiento emocional que sufren los profesionales que trabajan en salud. Especialmente haciendo hincapié en las dificultades que hoy se presentan dada la circunstancia tan particular, en el mundo y nuestro país también, que es el contexto de la pandemia por COVID-19.

Cuando hablamos de agotamiento emocional, tenemos que tener presente que éste no es un problema que únicamente nos debe preocupar ahora que estamos en el contexto de una epidemia, de una pandemia, en realidad, y que todo se agrava por la situación de cuarentena.

Tenemos que tener presente que el agotamiento emocional de los profesionales es algo que debemos considerar siempre y está muy relacionado con el conocido síndrome de burnout o del quemado, como se le suele llamar, que tiene que ver justamente con algunas emociones que surgen en el contexto de situaciones de estrés y de estrés crónicos, más específicamente.

Cuando hablamos del agotamiento emocional, que es uno de los componentes de este cuadro, hay sobre todo una sobrecarga de esfuerzo, tanto físico como mental en las personas, y esto conlleva un cambio en la actitud. Vamos a encontrar que las personas que tal vez eran amables y tenían una conducta más que adecuada en el trato - sea en este caso en una farmacia o sea en el consultorio médico o en las instituciones médicas de salud -, donde por ahí esta persona tenía una actitud empática, de conexión emocional con la persona que consulta o que accede o que hace una adquisición de medicamentos, podemos encontrarnos con que esa persona está más irritable, con que no tiene buen humor, se la muestra con poca energía, cansada con menos motivación. 

Esto es sumamente importante porque estos síntomas que empiezan a aparecer, se van relacionando también con el impacto que tienen en el rendimiento, en la concentración, en la atención. Es decir, también en ese funcionamiento cognitivo que va a producir más errores, que estos errores a su vez, van a tener su efecto en el contexto, o sea en las personas atendidas, en los compañeros de trabajo.Y esto justamente va a ayudar a una falta de satisfacción en el trabajo. Esa falta de satisfacción es uno de los componentes centrales que vamos a ver en situaciones de estrés crónico, que vamos a ver también en las personas cuando están fatigadas de su trabajo.

Y una de las cuestiones, que es sumamente relevante, es que empieza a ver también un distanciamiento emocional, por ahí esa persona que era empática, que escuchaba al paciente, a la persona que estaba atendiendo en su lugar de trabajo, empieza a no tener paciencia, a no explicar adecuadamente los procedimientos o las cuestiones que hay que llevar adelante. Y esto va a traer grandes dificultades en cuanto a la falta de motivación en el trabajo.

En el contexto de COVID-19 se suma la ambigüedad, los mensajes contradictorios porque así como hay un supuesto reconocimiento a todas las personas que ponen el cuerpo -como se dice-, frente a la pandemia y frente a las enfermedades y las dificultades; también está la discriminación y el rechazo que las mismas personas - que por ahí hacen el aplauso a los profesionales -, después son las que maltratan en el contexto del trabajo. 

Y esto hay que tenerlo en cuenta porque ahí hay una serie de problemas que pueden surgir, que ya se van transformando en cuadros que pueden ser psiquiátricos, donde se afecta a la salud mental de las personas. 

Es sumamente importante el respaldo que las instituciones, los empleadores, le dan a las personas que están trabajando. Este respaldo tiene que ver con un reconocimiento a ese esfuerzo, a ese trabajo. Una actitud empática que entendemos es difícil porque todas las personas están atravesadas y se sienten sobrecargadas y sobrepasadas en esta situación. Pero, está estudiado que el reconocimiento institucional o del ámbito de trabajo, de los compañeros, la actitud solidaria en la colaboración cuando se lleva a cabo el trabajo, tiene un efecto positivo.

Así como, la primera cuestión es la identificación de este agotamiento emocional, si no se identifica como tal y nos quedamos con la normalización, de que todos estamos sobrepasados, todos estamos mal, no tenemos posibilidad de acceder a recursos para contrarrestarlo para ayudar a las personas a que se sientan mejor. Entonces, el primer paso es la identificación de estas conductas que son diferentes, que aparecen, que vienen acompañadas del insomnio, de cuestiones anímicas, de un gran temor, se cruza el miedo a enfermarse, el miedo a que las familias enfermen. 

Entonces, ese reconocimiento y esa solidaridad a nivel del lugar de trabajo es fundamental. Y ese reconocimiento no es solamente material, que a veces es difícil de dar en estas circunstancias, sino también el reconocimiento verbal, emocional, empático con estas personas que están desarrollando una actividad en situaciones muy difíciles. Y ofrecerles todos los recursos que hoy en día, de los cuales se puede disponer en forma gratuita, en las redes hay muchas actividades que ofrecen fundaciones misma 

Fundación INECO, ofrece una serie de recursos para que las personas puedan manejar el gran estrés al que están sometidos y de esa manera mejorar su funcionamiento y mejorar las relaciones interpersonales, no sólo con las personas atendidas, sino también con los compañeros de trabajo."

Dra. Lischinsky

Especialista en psiquiatría. Se graduó de médica con diploma de honor en la Universidad de Buenos Aires en diciembre de 1981. Inició su formación de postrado como residente de psiquiatría en el servicio de Salud Mental del Hospital Interzonal de Agudos “Araoz Alfaro” en Lanús Pcia de Buenos Aires. En esta institución continuó su carrera docente como ayudante, luego como jefa de trabajos prácticos y finalmente como Docente Adscripto al Departamento de Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente se incorporó como psiquiatra staff en el Departamento de Neuropsiquiatría del Instituto Fleni donde realizó un intenso entrenamiento en diagnóstico y tratamiento de patologías neuropsiquiátricas e investigación clínica y farmacológica focalizándose en enfermedad de Alzheimer, Parkinson, accidente cerebrovascular, traumatismo de cráneo y desórdenes por déficit de atención e hiperactividad del adulto.

Abocada a la neuropsiquiatría desde 1998 ha visitado diversos centros de rehabilitación neurológica y unidades de hospital de día para pacientes con enfermedad de Alzheimer como el Rancho Los Amigos, Daniel Freeman Rehabilitation Center, en California; The Baycrest Center and The West Park Hospital en Toronto, Canadá, como así también los centros de rehabilitación de Cuba.

En diciembre de 2001 comenzó su actividad en el centro de Rehabilitación Neurológica de Fleni Escobar, donde también desarrolló el programa psicoeducacional para familiares y cuidadores de pacientes en rehabilitación o con demencias y el área de neuropsiquiatría.

Actualmente en INECO es Directora del Departamento de Neuropsiquiatría dentro de la cual es Jefa de la Clínica de ADHD (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) a lo largo de la vida y Jefa de la Clínica de Rehabilitación Cognitiva y Conductual de Traumatismo de cráneo y de la Clínica de Discapacidad Intelectual del Adulto. En la Fundación INECO ejerce el cargo de Secretaria del Consejo de Administración y Directora del Instituto de Traumatismo Encéfalo- Craneano (TEC).

Sus aportes a la actividad de investigación se focalizan en la neurobiología y clínica de ADHD en Adultos y las manifestaciones neuropsiquiátricas del daño cerebral.

Fuente: INECO

BIBLIOTECA CICLO DE CHARLAS INECO

Emociones en pandemia: ¿Por qué nos sentimos así y cómo afecta nuestras decisiones?

Fomentando el bienestar en tiempos de aislamiento.

Estrategias para lograr un sueño reparador durante el aislamiento. 

Desgaste emocional en trabajadores de la salud.

¿Cómo comunicarme cuando la persona está ansiosa, deprimida o con problemas cognitivos?

¿Cómo manejo la sobrecarga de información? ¿Qué sirve y qué no?

La construcción de la resiliencia. Una mirada desde las Neurociencias.

El desafío del balance ocupacional en pandemia.

La salud mental del personal de salud en tiempos de aislamiento.

El profesional de la salud, la familia y los adolescentes.

ARTÍCULOS POR CATEGORÍAS