Conexión Andrómaco

En tema

INFORMACIÓN PARCIAL

Si usted es un profesional de la salud, ingrese con su usuario y contraseña para leer todos los artículos científicos escritos por especialistas.

A través de esta sección, Laboratorios Andrómaco ofrece la visión de aquellos que están en tema.

Anthony WE, Burnham CD, Dantas G, Kwon JH. The Gut Microbiome as a Reservoir for Antimicrobial Resistance. J Infect Dis. 2021;223(12 Suppl 2): S209-S213. Síntesis y comentarios a cargo de Dra. Mariana Ceriotto.

Dra. María Inés Hernández, Médica especialista en Dermatología UBA. Médica de planta de la Unidad de Dermatología del Htal. Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich. Consultorio de Inmunodermatología. MN 99153.

DRA. GIMENA CASTRO PÉREZ. JEFA DEL SERVICIO DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS EVA PERÓN.

Acné: tratamientos para lograr un mejor pronóstico a largo plazo

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a adolescentes y adultos generando un impacto psicosocial significativo debido a la presencia de lesiones visibles principalmente en cara, escote y espalda.

28° Campaña Nacional del Cáncer de Piel de la Sociedad Argentina de Dermatología. Por la Dra. Ana de Pablo. Médica dermatóloga, miembro titular de la Sociedad Argentina de Dermatología, integrante del Comité Coordinador de la Campaña Nacional del Cáncer de Piel. Subjefa del Servicio de Dermatología del Hospital Austral. M.N. 75814 / M. P. 446468

El naproxeno es un fármaco efectivo y seguro para ser utilizado como analgésico de primera línea en el tratamiento del dolor posoperatorio, sin incremento significativo de hemorragias ni de eventos cardiovasculares. El naproxeno reduce el requerimiento de opioides como analgesia de rescate.

Síntesis y comentarios a cargo de Dr. Mariano Grilli. Doctor en Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata. Profesor Cátedra B de Ginecología en la Universidad Nacional de La Plata.

Dr. David J. Fusaro, Director Médico del Instituto Ginecológico Buenos Aires, Fellow del American College of Obstetrician and Gynecologist, M.N. 68.366.

DRA. NOELIA CECILIA DE BERMAN. MIEMBRO DE INTERNATIONAL DERMOSCOPY SOCIETY.

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinflamatoria, mediada inmunológicamente, sistémica, de curso crónico y no contagiosa.

DR. DAVID J. FUSARO. MÉDICO GINECÓLOGO, DIRECTOR MÉDICO DEL INSTITUTO GINECOLÓGICO BUENOS AIRES.

Vulvovaginitis: Un tema relevante para la salud femenina

La vulvovaginitis, (VV), es la inflamación de la mucosa vulvar y vaginal; puede ser de origen infeccioso y es uno de los motivo de consulta más frecuente y reiterados en el consultorio de ginecología.

DRA. MARÍA VICTORIA I. CORDO (MP 113.320.) ESPECIALISTA UNIVERSITARIA EN DERMATOLOGÍA.

Acné: Una patología muy frecuente que debemos tratar

El acné vulgar es una enfermedad inflamatoria crónica de la unidad pilosebácea que se caracteriza por la obstrucción al flujo del sebo por el conducto pilosebáceo. Las lesiones se localizan sobre todo en cara y espalda. La lesión principal es el comedón. Las pápulas, pústulas y nódulos representan lesiones inflamatorias asociadas. El acné deja cicatrices atróficas o hipertróficas.

Por protocolos de pandemia no hemos podido imprimir este ejemplar. Adjuntamos una versión digital para su lectura.

DRA. BÁRBARA DANIELA DÍAZ (M.N.100.905, M.P. 225.885) ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA, QUEMADURAS Y EN FLEGOLOGÍA Y LINFOLOGÍA.

El proceso de envejecimiento cutáneo en la población diabética

La edad no es el único factor determinante en los fenómenos que evolucionan en el envejecimiento de la piel. También participan de este proceso la exposición solar como factor indiscutible, los factores ambientales, el tabaco, el alcohol y otras sustancias, la predisposición genética, el fenotipo cutáneo, la alimentación, y por supuesto, las enfermedades metabólicas.

Por protocolos de pandemia no hemos podido imprimir este ejemplar. Adjuntamos una versión digital para su lectura.

DRA MÓNICA S. MAIOLINO MÉDICA (M.N 86473 – M.P 444334) ESPECIALISTA JERARQUIZADA EN DERMATOLOGÍA.

Mayor protección para el rostro

El sol es la mayor fuente de energía del planeta, pero así como resulta vital para el desarrollo de los seres vivos, una exposición inadecuada a sus rayos puede provocar daños en la piel como enrojecimiento y ampollas, pigmentación o bronceado y reacciones fotosensibilizantes a medicamentos.

DRA. PAULA DAL DIN, M.N. 88.833, MÉDICA PEDIATRA.

Dermatitis del pañal - Prevalencia y tratamiento

El término dermatitis del pañal, refiere a todos los procesos irritativos de la piel que se evidencian en el área cubierta por el pañal. Esta área se encuentra expuesta a agentes irritativos y lacerantes como Dermatitis del pañal Eson la orina y las heces, conformando una zona húmeda, expuesta al roce y a los cambios del pH, que dañan la epidermis.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este año un listado de 56 recomendaciones para el parto, orientadas no sólo a disminuir las intervenciones innecesarias, sino a mejorar la experiencia de las mujeres; a darles un mayor poder de decisión durante el trabajo de parto y durante el parto y a humanizarlo.

DRA. MARISA HERNÁNDEZ, PEDIATRA Y DERMATÓLOGA M.N. 82985

El cuidado de la piel en niños

La piel de los niños es más delgada que la de un adulto y los mecanismos de defensa cutáneos, como las glándulas sebáceas y el sistema pigmentario, se encuentran en proceso de maduración. Asimismo, las glándulas sebáceas detienen su actividad en el transcurso de los primeros 6 meses de vida (estímulo aportado por la mamá) hasta la pubertad (11-12 años, estímulo propio).