Conexión Andrómaco

Gente en acción

Como decía el gran pediatra Dr. Roberto Escardó, "no se trabaja de médico. Se ES médico". Sin duda la medicina es una vocación que imprime la vida de personas dedicadas al servicio y la investigación. A través de esta sección, los invitamos a conocer las historias de importantes referentes del ámbito de la salud, fuente de inspiración de nuestras nuevas generaciones.

RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA

Entrevista a Dr. Francisco E Gago

 Referente de la ginecología y mastología en América Latina, maestro de generaciones de profesionales hoy dispersos por el mundo, el Dr. Francisco Eduardo Gago, ciudadano ilustre de su ciudad, nos recibe en su Mendoza natal a horas de hacerse acreedor del galardón “Maestro de la Ginecología Argentina” en el congreso de FASGO. Adelanto próxima revista Conexión N°45

Más de tres décadas de excelencia médica e innovación en los modelos de atención que desde siempre han ubicado a los pacientes en el centro de la toma de decisiones.

Hijo de inmigrantes gallegos, el Dr. Eduardo López es el primer argentino de su familia y también el primero en obtener un título universitario, junto a un primo contador. Casado con Ada, padre de cinco hijos y abuelo de nueve nietos, cuenta su historia como un ejemplo más de una generación de inmigrantes que desembarcó, logró establecerse y progresar en nuestro país.  Hoy, con más de 50 años de trabajo en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez ocupa el más alto cargo de carrera en dicha institución. Además, conforma desde el inicio de la pandemia, el grupo asesor del Gobierno para combatir la COVID-19.

Luego de dos años de intenso trabajo, la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral anuncia el lanzamiento de su primer manual digital interactivo, dirigido a estudiantes de Medicina, residentes de Dermatología y profesionales de cualquier especialidad interesados en la temática.

Con el fin de fortalecer al sistema sanitario frente a la pandemia, Fundación Trauma diseñó PARES, un curso que brinda herramientas sobre cuidados críticos a profesionales no intensivistas. Con apoyo público y privado, dicha capacitación online llega a todo el país y cada vez son más los sanitaristas que la solicitan.

Hace 14 años que el Hospital Austral, la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y Laboratorios Andrómaco viajan hacia los Valles Calchaquíes para brindar atención médica y talleres de prevención para la salud. Así, año tras año se refuerzan los hábitos saludables y crece la confianza y los lazos entre pobladores y especialistas.

Por protocolos de pandemia no hemos podido imprimir este ejemplar. Adjuntamos una versión digital para su lectura.

Distinguido con el premio Maestro de la Medicina Argentina otorgado por la Prensa Médica Argentina en 2019, el Dr. Miguel Ángel José Allevato nos recibe en su segundo hogar, el Hospital de Clínicas. Médico, dermatólogo, profesor, autor de varias publicaciones y expresidente de la SAD comparte con Laboratorios Andrómaco su vocación por la medicina y su historia familiar.

La Dra. Mercedes Cordone es una auténtica nacida y criada en la ciudad de La Plata. De segunda generación de médicos, cumple con su misión de resguardar el legado de profesionales queridos y respetados por la sociedad platense.

FUNDACIÓN LACTANCIA Y MATERNIDAD

FUNDALAM: 30 años de historia familiar

Una organización que trabaja para promover la lactancia materna y la crianza en salud.

Los pilares de esta asociación sin fines de lucro son la atención y el apoyo a mujeres, hombres y niños, ya sea a través de sus servicios de guardia o bien por vía telefónica, así como también la creación de cursos y grupos a través de los cuales las madres primerizas o no, pueden entenderse en los beneficios del contacto piel a piel con el bebé.

 

La Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel se realizó por primera vez en 1993. Con 25 años de labor sostenida, desde Laboratorios Andrómaco queremos homenajear a todos los profesionales y a la Sociedad Argentina de Dermatología, que impulsaron un cambio de paradigma en los hábitos de la población en el cuidado de la piel y su relación con el sol.

A pesar de estar jubilado hace 27 años, asiste diariamente desde las 7.45 a su amado hospital público. Su vitalidad y sus ganas de aprender, son una lección de vida y una inyección de vitalidad. El Dr. Schapira nos recibe en el consultorio donde todavía ejerce la profesión custodiado por amorosos portarretratos de su familia y sus nietos.

CON MOTIVO DEL 10° ANIVERSARIO DE NUESTRA REVISTA

Cambios en el escenario mundial de la salud y de la enfermedad

A lo largo de estos diez años, hemos tenido el privilegio de compartir con nuestros lectores a grandes referentes de la medicina contemporánea de la región. En cada edición hemos publicado testimonios de profesionales con una visión clara y determinada, promotores de la práctica médica de excelencia. Con motivo del aniversario de nuestra revista, invitamos a cuatro prestigiosos médicos que estuvieron presentes en sus tapas para que nos reseñen los principales avances en la medicina del último tiempo y los desafíos hacia el futuro.

Pionero en el uso de nuevas técnicas quirúrgicas en ginecología oncológica, desde su Córdoba natal, el Dr. Ferreyra, Profesor de Ginecología en la Universidad Nacional de Córdoba y Profesor Honoris Causa de la Universidad Nacional de la Rioja, comparte su trayectoria.

Rendimos homenaje al destacado médico dermatólogo. Su legado es el trabajo de tres generaciones dedicadas a la dermatología con profesionalismo, pasión, pero sobre todo, generosidad en el conocimiento.

Sólido en el barrio de San Telmo, se encuentra el edificio que cobija a Laboratorios Andrómaco, una empresa con 90 años de ininterrumpido trabajo en la industria farmacéutica. Logro del compromiso conjunto de accionistas y colaboradores que sostienen una trayectoria guiada por el respeto al consumidor y a la comunidad médica. Un hito para una empresa nacional no solo por el camino recorrido, sino por las generaciones que se suceden y siguen eligiendo los productos de la compañía.

El Dr. Correa o Facundo, como lo llaman por las calles del barrio Los Piletones, sale a la cancha por las mañanas bien temprano. Se traslada desde Caballito, donde vive con su mujer y sus dos hijos, y viaja hasta el Centro de Salud Ángela Palmisano. A pesar de ir vestido de civil, internamente lleva la camiseta de la selección. Porque para él, trabajar con Margarita Barrientos es como jugar en la selección argentina de fútbol. 

DRA. MARÍA CRISTINA GALOPPO

Se es médico, no se trabaja de médico

Con 40 años en la salud pública, la Dra. Galoppo, Directora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, transmite, citando al Profesor Escardó, el compromiso social de ejercer la vocación, no sólo en la atención sino en la formación de futuros profesionales.

La Dra. Larralde, profesional muy reconocida en el ámbito de la dermatología, autora de libros y varias publicaciones hace hincapié en la necesidad de documentar la experiencia para amplificar el conocimiento en la comunidad médica.

DRA. ÁNGELA SPAGNUOLO DE GENTILE

Una mirada experta al servicio de la pediatría

A través de su inagotable energía, se formó como pediatra, epidemióloga, infectóloga y médica sanitarista. Docente y autora de innumerables publicaciones, es especialista en inmunizaciones, asesora del Ministerio de Salud de la Nación, de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud. Integra un programa de Unicef y ejerce el cargo de Presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría del período 2013 - 2015.

DRA. MARÍA LUISA AGEITOS

La medicina con visión de mujer

Primera presidenta mujer en la Sociedad Argentina de Pediatría, personalidad destacada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, asesora de la Organización Panamericana de la Salud y de Unicef, incansable defensora de los derechos de la mujer y de la lactancia materna, comparte sus experiencias.

DR. ALBERTO WOSCOFF

Una vida protegiendo la piel

Para el Dr. Alberto Woscoff, la dermatología es casi una obsesión. Desde muy joven sintió pasión por la piel y nunca dejó de estudiarla. Profesor Académico, Maestro de la Dermatología Ibero Latino Americana, Jefe de Servicio de varios hospitales, fue el iniciador de la Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel y trabajó junto a la Sociedad Argentina de Dermatología para que la iniciativa cumpla en 2014 más de veinte años de difusión.

DR. LUIS MARÍA BALIÑA

El legado de un Maestro

Un hombre íntegro que dirigió su vocación al servicio de los enfermos, especialmente a los enfermos de lepra. A través de la investigación y la formación permanente buscó el mejor tratamiento para sus pacientes. Trabajó para derribar los prejuicios hacia las personas con esta patología. Gran maestro, supo promover las potencialidades de sus discípulos. Para rendirle homenaje a un mentor de la medicina argentina, conversamos con el Dr. Raúl Valdez, discípulo del Dr. Baliña. 

El Dr. Rubén Omar Sosa, médico pediatra y Jefe de Infectología del Hospital Pedro de Elizalde reúne, a través de barrileteadas, a miles de niños y adultos en campañas solidarias y de promoción de la salud. 

Finalizó el bachillerato a los 17 años y, aunque la pintura fue su primera pasión, su vocación fue la medicina. Obtuvo su título muy joven, a los 23 años, y se especializó en ginecología y obstetricia. Su formación la realizó en el Hospital Piñero en 1978, donde llegó a desempeñar el cargo de jefe de Guardia en el área de Maternidad. Su curiosidad y la búsqueda de mayor eficiencia lo estimularon para hacer cursos en medicina sanitaria, auditoría médica y una maestría en administración de Servicios de Salud, completando sus estudios en la especialidad de economía sanitaria.

DR. FERNANDO MONCKEBERG

Su lucha contra la desnutrición

En una época en que la mortalidad infantil en Chile superaba el 70% y esto a nadie parecía llamarle la atención pues “siempre había sido así”, el doctor Fernando Monckeberg se sintió llamado a cambiar esa injusta realidad. Durante treinta años luchó por mejorar la salud infantil de la población chilena, erradicando la desnutrición y cambiando la cultura del país

Página 1 de 2Primero   Anterior   [1]  2  Siguiente   Último