Conexión Andrómaco

Reflexiones

La discapacidad no es ni debe ser un obstáculo para la práctica del deporte. Cuando priman el deseo y la voluntad resulta más enriquecedor reformular las reglas que desperdiciar un talento. Tanto en el ámbito recreativo como en disciplinas de alto rendimiento, cada vez más personas con discapacidad disfrutan de sus destrezas deportivas.

El Mundial de fútbol impone la palabra pasión en boca de todo el planeta. ¿De qué se trata, de dónde viene este tipo de emotividad que no admite razón ni mesura?

REFLEXIONES

Permiso para Duelar

Tan doloroso como necesario, el duelo es un proceso que es preciso atravesar para rearmar la vida.

Cuidar la salud de los argentinos a lo largo de 95 años ha sido el principal objetivo de Laboratorios Andrómaco. Esa misión sostenida en el tiempo ha forjado un vínculo sano, fuerte y virtuoso con la sociedad a la que pertenece. Y es en pos de ese vínculo que el Laboratorio busca retribuir en acciones el agradecimiento por tantos años de relación.

La aparición brusca de la COVID-19 obligó al mundo a cambiar su rutina de manera repentina. Cómo afecta al organismo y las emociones una amenaza.

REFLEXIONES

Al agua limpia, salud

El agua potable es un derecho humano que se vulnera a diario. Comprometidos en mejorar la calidad de vida de las comunidades más desvalidas, Laboratorios Andrómaco y la empresa social Proyecto Agua Segura unen fuerza y compromiso para colaborar con el bienestar de la salud de la población.

La irrupción del covid-19 obligó a detener la vorágine humana de forma abrupta. Después de meses de confinamiento a escala planetaria ya nadie volverá a ser igual. Cuáles son las secuelas de la cuarentena, cómo reorganizarse, qué rumbos tomar son algunas de las preguntas que flotan en el aire del mundo entero.

Por protocolos de pandemia no hemos podido imprimir este ejemplar. Adjuntamos una versión digital para su lectura.

En la actualidad, la sociedad procura informarse a través de los medios, internet y las redes sociales, donde circulan tanto noticias reales como falsas. Cómo sacar provecho de estas herramientas para difundir mensajes claros con sustento científico es el gran desafío de los profesionales de la salud.

Masters, posgrados o manualidades, ya no hace falta trasladarse para adquirir nuevas habilidades o conocimientos, basta navegar por la web para encontrar el curso acorde a la necesidad de cada uno. Una modalidad de estudiar que crece y presenta nuevos desafíos.

La prevención es uno de los ejes fundamentales para sostener la mejor calidad de vida posible en una sociedad. Para ello es importante llevar a cabo campañas de salud en forma constante y eficaz, ya que una población consciente de sus cuidados será una población más sana.

ACOMPAÑAR A LOS MAYORES

Honrar la vida

Aceptar el paso del tiempo, mantener el espíritu joven y a la vez adaptarse y aprender a sobrellevar los lógicos achaques de un cuerpo que ha vivido mucho, son las herramientas básicas para disfrutar la tercera edad en plenitud.

Se presentó en sociedad hace unas pocas décadas y se volvió imprescindible. El teléfono móvil revolucionó nuestras costumbres y también trajo nuevos inconvenientes. Cómo aprender a lidiar con la tecnología y la vida fuera de la pantalla parece ser el gran interrogante del nuevo milenio.

Al vacunarse, una persona se protege a sí misma contra enfermedades terribles pero también cuida que los virus y las bacterias no se propaguen por su comunidad. Resulta fundamental tomar conciencia de que una población sana se construye con el compromiso de todos.

MEDICINA Y TECNOLOGÍA

Juntas por el bien común

Operar con robots, lograr que la medicación llegue al sitio exacto de un órgano sin dañar otras zonas, reproducir artificialmente partes del cuerpo humano, son algunos de los grandes avances que permiten al profesional de la salud atender a sus pacientes con mayor precisión y menos riesgos.

CON MOTIVO DEL 90° ANIVERSARIO DE LABORATORIOS ANDRÓMACO

El valor de una empresa nacional

Una industria cuyos capitales económicos y humanos se invierten y progresan en el país forma un círculo virtuoso que genera investigación, trabajo, demanda y productos de calidad.

Con un tratamiento interdisciplinario y temprano, las personas con autismo pueden llegar a interactuar y desarrollar sus capacidades. El gran desafío consiste en que, como sociedad, les demos la bienvenida.

Además de impartir lengua o matemá- tica, las escuelas hospitalarias cumplen un rol fundamental con los chicos internados: los ayudan a recuperar el deseo de aprender, crear y jugar.

Día a día, los payasos de hospital llevan alegría y contención a los pacientes internados. Con sus propuestas lúdicas, recuperan las sonrisas, hacen olvidar por un rato los miedos y dolores para abrir nuevos caminos hacia la recuperación. Los efectos positivos de esta labor son cada vez más reconocidos y por ello en la provincia de Buenos Aires se sancionó una ley que dispone que en todo hospital de niños bonaerense debe haber un clown especializado.

Para dar a conocer a las personas, más allá del síndrome de Down, un grupo de madres ideó Revelados, una muestra fotográfica a cielo abierto que pudo apreciarse a comienzos de este año en la Plaza San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La falta de información y la presencia de la mujer en el mercado laboral llevan a que numerosas madres desistan de amamantar, trayendo aparejado riesgos de salud para sus hijos. Con el fin de combatir el abandono de la lactancia materna, el Poder Ejecutivo reglamentó y puso en vigencia la Ley Nacional Promoción y Concientización Pública de la Lactancia Materna. Es ahora tarea de toda la comunidad informar y contener a las mamás que quieren amamantar a sus hijos y no lo consiguen.

Todos, al encontrarnos con un amigo, sentimos un inmediato bienestar. Nos reconforta que acuda a consolarnos ante una circunstancia difícil. Esa percepción física y mental ha sido estudiada y avalada por la ciencia: la buena compañía hace la vida más saludable.

TENDENCIAS PARA REVERTIR

El bullying no es un juego de niños

Un fenómeno mundial que crece cada año y afecta a muchos chicos que, en lugar de encontrar un espacio de aprendizaje y distensión en la escuela, viven allí un sufrimiento constante.

PILAR GEIJO NOS INSPIRA CON SU HISTORIA

La vida en positivo

La voluntad, la perseverancia, la confianza en uno mismo, el optimismo y el buen humor son claves para disfrutar del recorrido hacia la meta.

CRUCE COLUMBIA 2013

La proeza de cruzar los Andes

Disciplina, voluntad y determinación, tres claves fundamentales para enfrentar un gran desafío. Para llegar a punto a El Cruce Columbia 2013 se requiere un entrenamiento férreo y constante que pocos atletas pueden lograr y que Virginia Galvez, corredora de élite, conoce en detalle.

TODO GRAN OBJETIVO QUE SE CUMPLE TIENE UN LARGO CAMINO RECORRIDO.

La proeza antes de la proeza

Todo gran objetivo que se cumple tiene un largo camino recorrido. La perseverancia, la pasión y la voluntad son primordiales para alcanzar grandes metas.

Página 1 de 2Primero   Anterior   [1]  2  Siguiente   Último