En servicio Un equipo sin fronteras El Servicio de Parasitología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez es inusual. Compuesto no solo por médicos pediatras, sino también por biólogos, bioquímicos y hasta un físico, desarrolla desde 1997 la tarea de atender y a la vez generar conocimiento para influir en políticas de salud que tiendan a mejorar el estudio y el tratamiento de las patologías relacionadas con lo s parásitos. Ubicado en un rincón del centenario edificio de la calle Gallo, el Servicio cuenta con un laboratorio, consultorio y otras dependencias. En el consultorio se realizan tareas asistenciales, pero la mayor U parte del trabajo se desarrolla en el laboratorio en donde realizan investigación traslacional. El consultorio atiende lunes, miércoles y viernes hasta el mediodía, mientras que el trabajo en las otras dependencias sigue hasta la tarde. A lo largo de la historia del Servicio, se han realizado varios ensayos que lo posicionó como un centro de investigación clínica y, gracias a la colaboración de varias empresas, ya lograron publicar 70 trabajos científicos. Pronto sumarán un libro que se venderá a través de Amazon, de la editorial suiza Springer Nature, que se llama Chagas Desease a Clinical Approach (Enfermedad de Chagas, una aproximación clínica), del que son coordinadores y autores de varios capítulos. Además, hace dos años que son parte del Instituto Multidisciplinario de Investigación en Patologías Pediátricas (IMIPP), del CONICET, en donde el Dr. Altcheh es Vicedirector. La historia del Servicio El Dr. Jaime Altcheh terminó la residencia y en 1991 comenzó a trabajar en el Servicio de Virología con el Dr. Grinstein y con el Dr. Héctor Freilij. El equipo se dividió en el año 1997 y, a través de una donación conseguida por el Dr. Freilij, se abrió el Servicio de Parasitología con dos perfiles de trabajo: asistencial y científico. A través de un intercambio de formación, el Dr. Altcheh viajó al Instituto Karonlinska, en Suecia, para realizar una investigación en anticuerpos para un antígeno urinario. Esa experiencia le dejó una nueva visión para aplicar al Servicio del Gutiérrez. Ya en Buenos Aires, retomó su trabajo con el Dr. Freilij, afianzó el equipo y la orientación del Servicio. Uno de los primeros nombramientos conseguidos fue el de un bioquímico. Luego obtuvieron nombramientos para pediatras con una orientación hacia parasitología clínica. El Servicio trabaja principalmente parasitosis tisulares. “Los parásitos tienen circuitos complejos. Son organismos muy inteligentes, aunque parecen sencillos. Interactúan con el sistema inmune y desarrollan mecanismos para vivir con el hospedero. En este Servicio hacemos medicina de atención personalizada, lo que se conoce también como medicina de precisión. A partir de un diagnóstico parasitológico de un paciente, se buscan los anticuerpos y la respuesta inmune de los mismos. Hacemos también biología molecular y PCR para distintas enfermedades parasitarias, como Chagas y Toxoplasmosis, entre otras”, explica el Dr. Altcheh. De CABA al mundo El mal de Chagas ya no es una patología exclusiva de Latinoamérica. La globalización también la alcanzó. Hoy en día hay 300.000 infectados en EEUU y 100.000 en Europa. Es por eso que el sistema global centroeuropeo ya no esquiva lo relacionado a esta enfermedad. “Para nosotros es favorable, ya que en esas regiones se encuentran los fondos y las opiniones de salud”, analiza el Jefe del Servicio e Investigador principal de CONICET. “Nosotros generamos el conocimiento y los movimientos europeos emiten opiniones que desencadenan en que, en España, por ejemplo, se trate a pacientes con Chagas”. “La situación actual nos tomó muy bien posicionados. El tener más de 70 publicaciones en PubMed nos permitió que una organización que se llama Drug for Neglected Deseases Iniciatives (DNDI) que traducido significa Drogas para Iniciativas de Enfermedades Olvidadas, nos contactara. Con el apoyo de ellos, pudimos empezar estudios para definir cómo y cuándo se considera que un paciente de Chagas está curado, por ejemplo. El Chagas se cura, sobre todo en niños. Nuestra definición es que un adulto con Chagas es un niño no tratado”, cuenta el Dr. Altcheh. Para el Dr. Altcheh es importante que se entienda que el Chagas no es el vector sino los pacientes. “Cuando muestran el mapa de la enfermedad no hay que observar solo la presencia de la vinchuca, hay que mostrar también el mapa de los pacientes. La mayoría de las personas cree que el Chagas es de la gente pobre. Es verdad que en proporción la cantidad de pacientes que se observan en Santiago del Estero es mayor, pero en números absolutos hay más casos en la provincia de Buenos Aires”. En Buenos Aires, el mayor número de infectados es por vía transplacentaria. “El Chagas se cura, sobre todo en niños. Nuestra definición es que un adulto con Chagas es un niño no tratado”. Un logro del servicio: las formulaciones pediátricas La falta de formulaciones pediátricas son una problemática para lograr tratamientos eficaces en niños. “En el caso de las parasitosis no hay tantas medicaciones disponibles, sobre todo para niños pequeños. Se elaboran comprimidos para adultos que se tienen que adaptar a las necesidades de los contagiados. Esto nos obliga a medicar a bebés de muy poco peso”, expone el especialista. “Frente a esta necesidad, nos pusimos a estudiar cómo podíamos realizar formulaciones pediátricas”. “Primero investigamos las concentraciones de los fármacos disponibles en sangre de niños pequeños. Y encontramos, como hecho novedoso, que los niños presentan menores concentraciones de las medicaciones disponibles, nifurtimox o benznidazol que los adultos. Por lo tanto, definimos nuevas concentraciones necesarias”. Comprimidos dispersables A continuación, realizaron un ensayo con comprimidos dispersables que resultaron una buena alternativa. “Esta medicación está formada por comprimidos pequeños que se dispersan en agua evitando romper un medicamento para adultos para lograr la dosis según la necesidad del paciente. Es importante recordar que cuando un comprimido no viene ranurado desde su fabricación, el laboratorio no garantiza que la dispersión de la droga sea equitativa en todo el producto. De todas maneras, lograr la dosis justa para un paciente muy pequeño es complejo cuando se utiliza un recurso que no está especialmente elaborado para esta población”, explica el Doctor. Concentración de medicamentos en leche materna Otro trabajo interesante que llevaron adelante con el Servicio fue uno en el que demostraron que algunas drogas para tratar el Chagas no son tóxicas para los bebés. “O sea que podríamos medicar a la madre mientras ella está amamantando. Esto parece menor, pero para una población que tiene altas tasas de fecundidad y no tiene períodos libres porque siempre está amamantando, como se manifiesta en comunidades de pueblos originarios, por ejemplo, es importante que puedan tomar la medicación para darle continuidad al tratamiento”. Lo que también demostraron junto a otros grupos de investigación es la disminución de contagio a través de esta terapia. “Nuestro trabajo nos permite habitualmente seguir la historia clínica de niñas hasta que tienen hijos. Con el correr del tiempo comenzamos a notar que los hijos de niñas tratadas no estaban infectados, por lo que pudimos demostrar que las niñas y mujeres tratadas no transmiten la enfermedad a sus hijos. El parásito desapareció o está en porcentajes mínimos. Esto ha sido incorporado a las normativas internacionales y nacionales para evitar la transmisión congénita de la infección. Fue un hallazgo del Servicio. También me gustaría agregar que damos un curso online sobre parasitosis tisulares y enteroparásitos que Laboratorios Andrómaco apoya”. Para obtener más información sobre el curso online ingresar a: www.parasitologia.com.ar SERVICIO DE PARASITOLOGÍA Y CHAGAS HOSPITAL DE NIÑOS DR. RICARDO GUTIÉRREZ Dr. Jaime Altcheh, Jefe de Servicio, Investigador CONICET-GCBA Dr. Guillermo Moscatelli, Médico de planta, Investigador CONICET Dra. Samanta Moroni, Médica de planta Dr. Nicolás González, Médico concurrente Dra. Alejandra Destito, Médica concurrente Dra. Fernanda Lascano, Médica, becaria Dra. Laura Jurado, Becaria de postdoctorado Dra. Luciana García, Becaria de postdoctorado Dra. Margarita Bisio, Bioquímica, Investigadora CONICET Indira D´Amico, Bioquímica Griselda Ballering, Bioquímica Carlos Pérez, Químico, becario doctorado Dr. Ariel Berenstein, Bioinformático, Investigador CONICET-IMIPP Dr. Hector Freilij, Consultor Nadia Parras, Secretaria Abraham Roskin, Técnico, asistente de secretaría Autor: Editorial Conexión; “Servicio de Parasitología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Un equipo sin fronteras” Revista Conexión Andrómaco N°38; 24-27; (2019) Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar