Lic. Laura Bosque, directora ejecutiva de la Fundación Trauma.
Con el fin de fortalecer al sistema sanitario
frente a la pandemia, Fundación Trauma
diseñó PARES, un curso que brinda
herramientas sobre cuidados críticos a
profesionales no intensivistas. Con apoyo
público y privado, dicha capacitación online
llega a todo el país y cada vez son más los
sanitaristas que la solicitan.
En el escenario de la emergencia, en la primera trinchera
de la lucha contra la enfermedad, aparecen los
intensivistas, que están a diario y durante muchas
horas atendiendo a los pacientes más graves, llegando
a ser ellos mismos, médicos y enfermeros, quienes
tienen el mayor índice de contagios dentro de los equipos de
salud. Ante el impacto por la cantidad de pacientes críticos
que recibe y recibió el sistema de salud desde los inicios
de la pandemia, resulta imperioso capacitar a profesionales
de otras especialidades sanitarias para fortalecer el sistema
y brindar la mejor atención posible a la mayor cantidad de
personas.
Con el respaldo científico de la Sociedad Argentina de Terapia
Intensiva (SATI) y de la Academia Nacional de Medicina,
Fundación Trauma diseñó el curso PARES (Preparación para el Aumento de la Respuesta del Equipo de Salud), con el fin
de entrenar a médicos/as, kinesiólogos/as y enfermeros/
as no intensivistas para la atención de pacientes críticos. El
curso recibió también el aval de las direcciones nacionales
de Talento Humano y Conocimiento y de Calidad en Servicios
de Salud y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud
de la Nación.
“La propuesta es capacitar profesionales de la salud
no intensivistas para armar una estructura que permita
formar equipos complementarios”
Ampliar la respuesta ante la emergencia
“PARES surgió a partir de la necesidad de ampliar la capacidad
de respuesta del sistema sanitario. Sin el recurso humano,
esto no es posible. Está claro que ni la Argentina ni el
mundo van a poder solucionar esta urgencia de manera veloz,
ya que las competencias de los profesionales no pueden
incrementarse al mismo ritmo que el resto de los componentes
de la respuesta sanitaria (se precisan cuatro años para
formar a un intensivista), por ello la propuesta es capacitar
profesionales de la salud no intensivistas para armar una
estructura que permita formar equipos complementarios,
siempre bajo la supervisión de un referente de cuidados críticos,
para colaborar en la atención de pacientes”, explica
Laura Bosque, directora ejecutiva de Fundación Trauma.
La ecuación es la siguiente: si en condiciones habituales un
médico de UCI atiende a seis pacientes, al incorporar bajo su
supervisión a cuatro médicos no intensivistas capacitados en cuidados críticos que atiendan a la misma cantidad de
pacientes, permitiría la atención de 24 pacientes. En el caso
de la enfermería, si un enfermero de UCI, habitualmente a
cargo de dos pacientes, supervisara a cuatro enfermeros no
UCI, podría atender ocho pacientes. El mismo razonamiento
es aplicable en kinesiología.
Una capacitación semejante debía contemplar varias aristas.
“Como la diversidad de disciplinas que pueden acceder
al curso son muchas (médicos cardiólogos, clínicos, gerontólogos,
y también profesionales de la kinesiología y la enfermería),
era preciso buscar una compatibilidad. Además,
había que facilitar el acceso a los participantes que, no lo
olvidemos, están trabajando con una carga horaria muy extensa”,
cuenta Bosque.
Presentado el 6 de julio, el curso online ha tenido un alcance
mayor al esperado: no sólo logró capacitar una gran cantidad
de profesionales, sino que también ayudó a forjar una
red solidaria entre instituciones públicas y privadas es pos
de cuidar el mayor bien común: la salud.
El objetivo inicial era preparar a unos 5000 profesionales no
intensivistas en cuidados críticos a través de un programa
de becas destinado a ámbitos públicos. Las perspectivas
quedaron cortas: hasta mediados de noviembre el curso
contaba con más de 9500 inscriptos y ya se habían otorgado
más de 8000 becas donadas por instituciones privadas
como La Caja, Banco Galicia, Fundación Pérez Companc y
Fundación Navarro Viola. “De no haber estado este impulso,
el curso no hubiera tenido este alcance. La participación
público-privada y la articulación entre organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales comprometidas con el
sistema de salud facilitan la implementación de estrategias
destinadas a mejorar la calidad de la atención para la salud
de nuestra comunidad”, dice Bosque.
El Curso |
- La capacitación es en formato online y tiene una
carga horaria de seis horas.
- El curso está dividido en cuatro módulos
temáticos y contempla contenido teórico en
formato audiovisual.
- 26 especialistas de la Sociedad Argentina
de Terapia Intensiva junto al equipo médico
de la Fundación lideraron 137 tutorías online,
disponibles en dos bandas horarias de lunes a
viernes. Participaron allí 790 profesionales. Los
tutores pertenecen a 11 provincias distintas.
- El curso puede realizarse desde cualquier
dispositivo con acceso a internet (computadora de
escritorio, notebook, tablet o celular) y su dictado
se encuentra disponible en todo momento.
- Además se ofrece un Foro en la plataforma
(asincrónico), en el que se generaron más de 300
interacciones, siendo los temas más recurrentes:
manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y uso
del equipo de protección personal.
- Los viernes de noviembre se ofrecieron espacios
de intercambio vía zoom: en el primer encuentro
participaron 150 profesionales.
|
En primera persona
Si bien PARES se forjó pensando en la atención urgente de
pacientes de Covid-19, sus aplicaciones resultan mucho
más amplias. “El curso me sirvió muchísimo porque yo estoy
encargada de los EPP del servicio de emergencia en el
hospital, tengo a cargo 96 profesionales, a quienes tengo
que darles el barbijo, la máscara, los quirúrgicos, explicarles
cómo ponerse y sacarse la ropa, que es muy importante.
Gracias al curso también pude hacer unos videos
explicativos con un par de profesionales que difundimos
por Whatsapp a varios colegas. Además, yo soy docente en
la Tecnicatura de Enfermería y saqué varias cosas para enseñar
en la clase”, cuenta Paola Graham, coordinadora de
Enfermería de Triage y de Enfermería de Guardia del Hospital
Erill, de Escobar.
Foto: Dr. Gerardo Cisneros, jefe de guardia de los jueves, Dr. Marcelo Castellano, médico clínico, Dra. María Alejandra Zapparelli, Jefa del servicio de emergencia y Lic. Paola Graham, coordinadora de Triage-emergencias.
La doctora Alejandra Zapparelli, Jefa de Emergencias del
mismo hospital, califica al curso como “muy dinámico. No
suelo tener buena adhesión a las clases online, siempre me
gustaron las presenciales y tomar apuntes. En este caso,
como no debía estar conectada en un determinado horario,
aproveché un fin de semana largo y pude hacerlo, fue muy
ágil. Me vino muy bien el módulo de manejo del respirador,
traslado del paciente en ARM y manejo de drogas en la intubación.
Otro capítulo importante para mí, desde el punto de vista de la gestión, es el de modo de preparación hospitalaria.
En cuanto al personal médico, la parte de ventilación
mecánica y manejo de respirador fue crucial”. En el Erill, de los 57 médicos del Servicio de Emergencia,
34 hicieron el curso, mientras que en Enfermería lo hicieron
11 de 38.
La capacitación ya ha llegado a 832 instituciones de todo el
país y, dadas las repercusiones positivas, promete expandirse
aún más. “Estamos muy felices y orgullosos del alcance
que tuvo la iniciativa, y nos emociona dimensionar la contribución
que significó a nivel individual y en cada uno de
los hospitales”, afirma la directora ejecutiva de Fundación
Trauma.
DEDICACIÓN Y COMPROMISO
Realizar el curso fue desafiante y transformador para todos los involucrados. Además de la dedicación y el compromiso
que los 16 integrantes del equipo de la Fundación Trauma siguen brindando al proyecto con entusiasmo, se destaca
también la entrega profesional con la que participaron los diferentes actores para lograr que PARES llegue a la mayor
cantidad de alumnos posible a lo largo de todo el país y en diferentes dispositivos. Un estudio de diseño participó
en el desarrollo audiovisual y la puesta en marcha de la plataforma y dos locutores profesionales le dieron vida a
cada unidad temática. El curso cuenta también con tres asistentes a disposición de lunes a lunes de 8 a 20, quienes
generaron más de 70.000 correos electrónicos y más de 40.000 comunicaciones vía WhatsApp para dar respuesta a
las consultas y hacer seguimiento de los alumnos.
Una de las tantas gratas sorpresas que tuvieron en la Fundación Trauma fue la gran repercusión que tuvo la locución
entre los asistentes. “Creo que generó cercanía –dice Laura Bosque, y destaca la aplicación y la entrega de los
locutores–. Para hacer la animación debíamos contar con la locución primero, que a su vez tenía que cumplir un
tiempo determinado para ensamblarla con las imágenes. Los locutores hicieron un esfuerzo enorme, ya que además
trabajaron desde sus casas, porque los estudios de grabación estaban cerrados”.
En números |
Hasta mediados de noviembre, el curso PARES registró:
- 9952 inscriptos.
- 6620 egresados.
- 8049 becas donadas.
- 832 instituciones.
- 86% de las instituciones alcanzadas son públicas.
- A ellas pertenecen el 95,6% de los egresados.
- Llegó a 23 provincias más CABA.
|
Galería de fotos
Visitamos al Hospital Zonal Dr. Enrique Erill en donde la Dra. María Alejandra Zapparelli, Jefa del servicio de emergencia y la Lic. Paola Graham, coordinadora de Triage-emergencias nos contaron cómo las ayudó el curso no solo en su trabajo cotidiano sino también con sus colegas y alumnos.
Autor: Editorial Conexión; “Curso Pares. Una red para
salvar vidas"; Revista Conexión Andrómaco N°40; 12-16; (2021)
Fotógrafo: Diego Martínez
Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar