Ganador de una medalla en la World Rowing Master Regatta
en 2018, el Dr. Néstor Civetta traslada los aprendizajes y
las estrategias del deporte a su trabajo. Su especialidad es
el remo en equipo, lo que claramente le da una impronta a
su Servicio: trabajar juntos y siempre en sincronía.
La medicina y el remo, sus dos pasiones, prefiguran un estilo
de vida: no alejarse de la meta. “Puede ser un buen
día o uno no tan bueno. Lo importante es no desviarse del
objetivo para llegar a la meta”, afirma trasladando a los integrantes
del Servicio la importancia de tener una mirada a
largo plazo, dirigida y enfocada a la línea de llegada.
El área pediátrica, un desafío para este hospital
El hospital se inauguró en 2015 como maternidad segura
y centrada en la familia. En octubre de 2018 se renovaron
autoridades e ingresó el Dr. Civetta para el área de pediatría
y dos profesionales más: la Dra. Alejandra Fontao Díaz
como directora ejecutiva y liderando obstetricia, y la Dra
Sandra Dager en ginecología.
“El Servicio de pediatría estaba funcionando al 40% de su
capacidad. En estos dos años, hemos trabajado muchísimo
para optimizar su desempeño. Nos enfocamos en primer
lugar, en fortalecer la guardia pediátrica, nuestra vidriera,
con especialistas pediátricos. Una vez consolidado
este paso, nos dedicamos a reorganizar el área de cirugía
para poder realizarlas en el establecimiento. Teníamos pacientes
que ingresaban por guardia, había que operarlos,
contábamos con especialistas, quirófanos y anestesistas,
pero al no tener una terapia intensiva contingente los teníamos
que derivar. El segundo desafío, entonces, consistió
en preparar la terapia intensiva. Una vez instalada, pudimos
empezar a realizar varios tipos de operaciones. Las
de urgencia, y también programadas. Llegamos a cumplir
un año de cirugías hasta que llegó la pandemia”, cuenta
el Dr. Civetta.
ALGUNOS DETALLES DEL SERVICIO
“Los pases de sala no se hacen más frente al paciente para
evitar que el niño o su familia se angustien. Primero se conversa
con los residentes en la puerta de la habitación y luego
se ingresa para revisarlo. Esto puede parecer un dato menor,
pero es muy importante tanto para el internado como para su
entorno”, sostiene el Dr. Civetta.
“Ciertas especialidades de guardia no necesitan contar con
un médico presencial. Para este tipo de situaciones cuentan
con un equipo que se encuentra en guardia pasiva. El médico
debe estar disponible para acercarse al hospital en caso de
ser requerido para una intervención. Este tipo de figuras están
medidas por las estadísticas del municipio y permiten usar el
presupuesto de forma más eficiente”, afirma el Dr. Civetta.
El Servicio y el COVID-19
La preparación del hospital fue una movida muy importante.
Un esfuerzo de recursos económicos y humanos inmenso.
Para empezar, se tuvo que dividir en dos todo el establecimiento:
área COVID-19 (zona roja) y área no COVID-19
(zona verde). A través de un container acondicionado donado
por una empresa que se puso en la entrada, se armó un
triage para coordinar toda la actividad. Se dividieron pasillos,
ascensores, salas, baños, habitaciones, ventilación y
personal destinado a cada zona.
“Hemos tenido casos de COVID-19 tanto en pediatría como
en obstetricia. No así, profesionales de la salud contagiados
internamente, por lo que no hemos cerrado ningún
área del establecimiento, como fue el caso de otros hospitales,
que nos derivaron pacientes por tener contagios intrahospitalarios del personal. Durante 15 días tuvimos el
doble de trabajo con el mismo equipo.
Ahora estamos observando pacientes pediátricos dados de
alta de COVID-19 que ingresan nuevamente por el síndrome
inflamatorio post COVID-19, patología reciente que se
ve a nivel mundial”, afirma la Dra. Liliana Alfaro.
Sindrome Inflamatorio post COVID-19
“Cuando el paciente pediátrico tiene COVID-19 puede ser
totalmente asintomático. Pero a posteriori puede presentar
este cuadro que es muy grave. El síndrome inflamatorio
post COVID-19 es una inflamación generalizada en donde
ciertos órganos comienzan a funcionar inadecuadamente.
Hay una alteración del medio interno que influye principalmente
en las zonas vasculares multisistémicas. Esto produce
lesiones que pueden ser cardíacas, hepáticas y/o renales”,
explica la Dra. Alfaro. “Por suerte, al momento, hemos
logrado superar todos los casos”.
Unidad Docente Hospitalaria de la UBA
El Hospital Materno Infantil “Dr. Florencio Escardó” se encuentra
asociado a la UBA como establecimiento asistencial
en donde se asienta una Unidad Académica que desarrolla
actividades de posgrado como las residencias.
También cuenta con escuela de enfermería.
El Hospital Municipal unido al Hospital Garrahan
a través de la OCD (Oficina de Comunicación
a Distancia)
El Hospital Garrahan, Fundación Garrahan y el Municipio de
Tigre firmaron convenios de colaboración interinstitucional e
inauguraron la Oficina de Comunicación a Distancia (OCD) y
el Consultorio Virtual del Hospital Materno Infantil Florencio
Escardó. De esta manera, el centro de salud se encuentra
conectado con el Garrahan y más de 300 instituciones sanitarias
de todo el país que integran la red de telesaludpediátrica
para realizar teleconsultas y telecapacitaciones.
Galería de fotos
Durante la recorrida por el Hospital, tuvimos la oportunidad de visitar tanto a los equipos médicos, como a los asistentes del establecimiento. La visita fue una hermosa oportunidad de evidenciar el intenso trabajo, sobre todo en un año de pandemia.
Autor: Editorial Conexión; “Hospital Municipal Materno Infantil Dr. Florencio Escardó: El deporte y la salud, una sana combinación"; Revista Conexión Andrómaco N°40; 24-27; (2021)
Fotos: Diego Martínez
Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar