Derribemos los mitos de las vulvovaginitis.
INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD Infecciones vaginales: mitos de las vulvovaginitis Reproducir nota Derribemos los mitos de las vulvovaginitis. ADVERTENCIALa presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin. ES FALSO QUE… “El flujo vaginal es un indicio de que hay una infección”. Tener flujo vaginal es normal y su consistencia y cantidad varían según la fase del ciclo menstrual. El flujo vaginal normal tiene un color claro y una consistencia elástica; si se produce un cambio en el color y/o olor y va acompañado de síntomas como picazón o ardor, sí es motivo de preocupación y signo de posible infección. “Las duchas vaginales son un buen método para prevenir infecciones”. Realizarse duchas vaginales con frecuencia puede modificar la microbiota vaginal, eliminando bacterias benéficas y favoreciendo la aparición de infecciones. También productos como jabones o geles utilizados para esta práctica pueden contener químicos irritantes. “El uso de toallitas femeninas sirve para mantener la higiene vaginal y prevenir infecciones”. Utilizar toallitas femeninas sanitarias promueve un ambiente húmedo en la zona genital que puede predisponer a infecciones. Por esta razón, se recomienda no utilizarlas diariamente y cambiarlas con frecuencia durante la menstruación, para mantener la zona seca. Información revisada por el Dr. Ignacio Asprea.