Por las rutas Tres Arroyos, a puro horizonte Reproducir nota Corazón triguero de la provincia de Buenos Aires, la localidad de Tres Arroyos se caracteriza por la bondadosa riqueza de su tierra llana. Con paisajes campestres y playas sin fin es un lugar ideal para reencontrarse con la naturaleza y disfrutar de la paz de sus cielos abiertos. En el sur de la costa bonaerense, entre los campos y la inmensidad del Mar Argentino, se erige Tres Arroyos, cabecera del partido homónimo. Esta ciudad, con más de 140 años de historia, invita a descubrir un equilibrio perfecto entre la serenidad de sus extensas playas y la riqueza de su patrimonio cultural y natural. Su clima templado con influencia oceánica más su suelo generoso convirtieron a este partido en una pujante zona agroindustrial. Mucho antes de su fundación moderna, hace unos 11 mil años, estas tierras fueron hogar de poblaciones mapuches y tehuelches, cuyos rastros aún se descubren a través de valiosos hallazgos arqueológicos. Esta rica historia ancestral se complementa con el legado de los inmigrantes que moldearon la identidad local, que dejaron su impronta en monumentos como el pintoresco Molino Holandés, un homenaje a las comunidades danesas y neerlandesas. El litoral marítimo es, sin duda, uno de los grandes atractivos de Tres Arroyos. Cien kilómetros de playas amplias y tranquilas, salpicadas por los encantadores balnearios de Claromecó, Reta y Orense, dan la bienvenida a los visitantes. Ideales para hacer turismo slow, con paisajes agrestes, sin edificios costeros y con el hermoso espectáculo de ver al sol salir y ponerse dentro del mar. Los tres son lugares para bajar la adrenalina, dejar el auto estacionado, pasear por la noche entre galerías de arte y cafecitos con música en vivo, mimar al paladar en un restó gourmet y, sobre todo, descansar del mundanal ruido. Claromecó y Dunamar Fundado en 1929, Claromecó es el balneario más tradicional de los tres. Con más infraestructura, buena oferta de alojamientos, restaurantes, comercios y calles asfaltadas. Para los más intrépidos existe la posibilidad de practicar kite surf. Más allá de la costa, un punto destacado es su extensa estación forestal, cariñosamente conocida como “El Vivero”, este predio de 3 mil hectáreas se despliega como un pulmón verde, ofreciendo espacios arbolados ideales para el esparcimiento, áreas de juegos para los más pequeños, fogones para disfrutar de un picnic al aire libre, un circuito saludable para los amantes del ejercicio, un tranquilo estanque y la posibilidad de realizar cabalgatas. Además, cuenta con un playón deportivo para diversas actividades. La conexión de Claromecó con su arroyo homónimo es otro de sus atractivos. Desde su desembocadura y remontando su curso, se extiende una playa que combina sectores con servicios para mayor comodidad y áreas para paseos tranquilos. Un circuito imperdible comienza al final de la Avenida 15 y serpentea por un camino rural de 4,5 kilómetros, que revela una sucesión de siete cascadas. Las dos últimas, las más imponentes, ofrecen pérgolas y miradores estratégicamente ubicados para descansar y deleitarse con la belleza del entorno. Para quienes deseen explorar los alrededores, el Faro Claromecó se erige a solo 2 kilómetros del centro, ofreciendo vistas panorámicas de la costa. Una aventura diferente guarda a 13 kilómetros de caminata por la playa: el Caracolero, un punto singular para descubrir. Los espíritus aventureros encontrarán en Claromecó opciones como travesías en vehículos 4x4, la oportunidad de avistar una rica variedad de aves en su hábitat natural y extensas sendas peatonales frente al mar para disfrutar de caminatas revitalizantes. Apenas separado de Claromecó por el arroyo, se encuentra Dunamar, un paraíso natural nacido del espíritu visionario de Ernesto Gessell que soprende con sus extrañas dunas ideales para el sandboard y sus frondosos bosques que invitan al trekking y al ciclismo. Este rincón costero, elegido por su fundador para sus últimos años, mantiene una atmósfera familiar y tranquila. Reta y Orense Con un pueblo pequeño, pocos turistas y grandes médanos que enmarcan la playa, Reta es el lugar perfecto para quienes buscan vacacionar en paz y tranquilidad. Otro plus que tiene para los amantes de la pesca es la desembocadura del río Quequén Salado. Y si el viento hace desestimar la visita a la playa, se puede visitar el Museo y fototeca Reta dedicado a la historia del lugar, y al Museo de la Yerba Mate, único en la provincia de Buenos Aires. Un imperdible: aprovechar la marea baja para visitar el túnel submedanal. Inaugurado en 1998, frente a él se encuentra el famoso barco hundido de la zona. Solo con bajamar puede apreciarse los restos de esta embarcación. A Orense, también conocido como Punta Desnudez, se accede por un camino rural. Con una extensión de 22 km de playa, tiene unas pocas cabañas para turistas y pequeños hoteles contados con los dedos de una mano. Aquí las puertas permanecen sin llaves, las bicicletas se estacionan sin candado y habitantes y turistas se saludan por la calle. El Médano 40, una gran duna forestada de unos 40 metros de alto, es el mirador ideal para sacar las mejores fotos de la villa y la inmensidad playera. Como si fuera poco en ambos balnearios, entre septiembre y abril, los observadores atentos pueden deleitarse con la visita de flamencos en busca de alimento, un espectáculo natural que añade un toque de magia a la costa. Tierra adentro La ciudad cabecera de Tres Arroyos alberga joyas arquitectónicas como el Palacio Municipal, de elegante estilo clásico francés con balcones renacentistas, y la antigua Estación de Ferrocarril, testigo de una época dorada. Frente al municipio, la Plaza San Martín se presenta como un espacio verde y cultural, adornada con una estatua del general, una fuente y murales de los renombrados artistas Raúl Soldi y Benito Quinquela Martín. Para sumergirse en la historia local, el Museo Municipal “José A. Mulazzi” ofrece dos fascinantes muestras: una histórica, que narra la fundación de la ciudad y la vida de sus pioneros, y otra arqueológica, que exhibe los valiosos hallazgos de Arroyo Seco, transportando al visitante a tiempos remotos. A pocos kilómetros del centro, el Molino Harinero Mayolas, un Sitio Histórico Municipal que data de fines del siglo XIX, y el Fortín “La Horqueta” evocan el pasado productivo y defensivo de la región. La propuesta turística se enriquece con iniciativas como “Copetonas Turismo Rural”, un emprendimiento local que conecta a los viajeros con la autenticidad del campo, ofreciendo experiencias que valoran la identidad rural, sus tradiciones y sus paisajes. Un imperdible es adentrarse al antiguo Bar de Lera, un almacén de ramos generales que por sí solo, con sus vitrinas y mostradores de madera trabajada es un viaje en el tiempo. La gastronomía local, con su fusión de sabores tradicionales y propuestas innovadoras, añade un atractivo más a la experiencia de visitar Tres Arroyos. Desde platos caseros hasta creaciones contemporáneas, los paladares curiosos encontrarán opciones para deleitarse. Tres Arroyos se presenta como un destino multifacético que invita a explorar su rica historia, disfrutar de la tranquilidad de sus playas, conectarse con la naturaleza y descubrir la calidez de su gente. Un lugar donde la tradición y la belleza natural se entrelazan para ofrecer una experiencia memorable en cualquier época del año. DATOS ÚTILES Turismo Tres Arroyos: turismo.tresarroyos.gov.ar Email: turismotresarroyos@gmail.com Oficina de turismo Claromecó: coordinan actividades culturales y asesoran sobre prestadores y paseos. Horario de atención: todos los días, de 8 a 20. Calle 9 y 30. T: (2983) 45-8082. IG: @turismoclaromeco.oficial Reta: web: balnearioretaoficial.com.ar; IG: @balnearioreta_oficial Orense: IG: @turismo.orense Acuerdo entre Aveno y el INTA Producción de avena sin gluten mediante una agricultura regenerativa Cada vez más diagnosticada, la celiaquía cobra mayor visibilidad en la sociedad. Esta condición autoinmune se desencadena por la ingesta de gluten, proteína presente en trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Si bien suele presentarse con mayor frecuencia en personas con antecedentes familiares, también puede desarrollarse sin predisposición genética aparente. En este contexto, Aveno, en colaboración con el INTA y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Chacra Experimental Integrada Barrow, desarrolló la primera avena sin gluten del país con un proceso libre de contaminación cruzada y que elimina las prolaminas perjudiciales. Este avance representa un hito para quienes padecen celiaquía o sensibilidad al gluten y abre nuevas posibilidades en su cuidado diario. Con el fin de promover prácticas más amigables con el medio ambiente, directivos de Laboratorios Andrómaco, junto a autoridades del INTA y del Ministerio de Desarrollo Agrario, formalizaron un acuerdo, en la ciudad de Tres Arroyos, para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa que procura fortalecer y aportar habilidades a futuros profesionales y consumidores sobre la regeneración de suelos y la producción agropecuaria sostenible. Precisamente, el innovador proceso de obtención de esta avena especializada –que llevó 15 años de investigación al equipo de la Chacra Experimental Integrada de Barrow (MDS-INTA)- fue el motor que impulsó un acuerdo público-privado entre Aveno y el INTA. Así lo explica Camila Sartori, Gerenta de Producto de Aveno: “Desde Aveno teníamos la firme intención de comprometernos con una causa medioambiental que estuviera intrínsecamente alineada con el propósito fundamental de nuestra marca y que, a su vez, mantuviera una conexión directa con el origen natural de nuestros productos. Buscábamos una iniciativa que realmente representara la esencia de Aveno, y fue así que, gracias a la gestión de Novachem, establecimos un valioso contacto con el INTA y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, considerando que ellos son los productores de la avena que utilizamos en nuestros productos, cultivada en la región de Tres Arroyos. El objetivo central de este programa es robustecer y brindar conocimientos y habilidades tanto a los futuros profesionales del sector como a los consumidores, en lo referente a la regeneración de los suelos y las prácticas de producción agropecuaria. Adicionalmente, buscamos fomentar la adopción de la agricultura regenerativa y promover activamente el cuidado del suelo y la preservación de la biodiversidad”. Natalia Carrasco, directora de la Chacra Experimental Integrada Barrow (MDA-INTA), destaca la estricta selección de cada grano de avena utilizado en los productos Aveno, asegurando la eliminación de cualquier grano no apto para celíacos. “Gracias a nuestro amplio bagaje de conocimientos y a nuestra extensa experiencia en la investigación aplicada al sector agropecuario, podemos garantizar la máxima calidad e inocuidad de la materia prima en cada una de las etapas que componen el proceso productivo del cultivo. Nuestro compromiso inquebrantable con la sostenibilidad se refleja de manera directa en la calidad superior de la materia prima que generamos”. Por su parte, Sartori resalta la importancia estratégica de esta sinergia entre el sector público y el privado: “Mientras que el INTA y el MDA aportan su valioso conocimiento técnico y su dilatada experiencia en el ámbito de la investigación agrícola, Aveno contribuye con su capacidad de innovación constante y su eficiente llegada a los consumidores. Esta colaboración virtuosa permite que las soluciones que desarrollamos cuenten con un sólido respaldo científico y técnico, al mismo tiempo que se facilita su acceso a un público mucho más amplio”. La avena utilizada en los productos Aveno, marca n°1 recomendada por médicos para pieles sensibles, posee un rico contenido de almidón y lípidos, ofrece hidratación, reestructuración y propiedades emolientes ideales para pieles reactivas. Su composición nutritiva y regeneradora, gracias a proteínas y aminoácidos, la convierte en un ingrediente valioso para el cuidado de la piel. Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar