La Dra. Patricia Tuccillo, jefa del Departamento
de la Mujer y el Niño del Hospital Naval Cirujano
Mayor Dr. Pedro Mallo, nos propone recorrer el
Servicio de Pediatría. Ubicado en el cuarto piso
del edificio emplazado en el barrio de Caballito,
construido por el premiado arquitecto Clorindo
Testa en la década del ´70, la Dra. y su equipo de
pediatras nos comparten la modalidad de trabajo
y nos invitan a conocer el área de internación con
su terapia intensiva infantil, la sala con cámara
hiperbárica y los auditorios en donde realizan
actividades docentes, ateneos y otros eventos.
Las jornadas comienzan temprano en el Servicio de
Pediatría. Se inician con el pase de sala junto a los
médicos de guardia, el staff de planta y los residentes, y la recorrida por los camarotes - como llaman a las habitaciones en este hospital -. Luego se organizan las
tareas de la mañana hasta que, pasado el mediodía, la mayoría del equipo se traslada a los consultorios tanto de niño
sano como de alto riesgo.
El servicio consta de nueve habitaciones con 18 camas, y
se internan 50 niños por mes con estadías que promedian
los tres a cuatro días. Dado que disponen de ocho camas
en las UTIs prácticamente no se derivan casos a ningún otro
hospital.
El Dr. Pedro Mallo es un hospital asociado a la Universidad
de Buenos Aires, por lo que desarrolla actividad académica
tanto de pregrado como de posgrado, y desde 2010 pueden
realizar la residencia no solo médicos de la fuerza militar,
sino también los civiles. Además, dentro del departamento
de la Mujer y el Niño se dicta la carrera de médico/a especialista en Terapia Intensiva.
HISTORIA DEL HOSPITAL |
Los profesionales ponen el foco en el intrusismo y afirman que es importante que la comunidad de dermatólogos se una para El hospital surgió como una necesidad de la Armada Argentina hacia la comunidad militar y sus familias. Fue inaugurado
transitoriamente en 1946 en un pabellón cedido por el Hospital Durand. En el año 1970, y luego de recibir por parte de la
Municipalidad de Buenos Aires un predio en la zona del Parque Centenario, la Armada llamó a concurso de anteproyectos para
la construcción de su hospital central. Fueron los arquitectos Clorindo Testa, Héctor César Lacarra y Juan Genoud quienes
vieron plasmado el proyecto de un hospital con una superficie cubierta de 30.000 m2. El 22 de mayo de 1981 se inauguraron
las obras básicas.
Su diseño emula a un buque, las ventanas son circulares y el sistema de apertura simula un timón. Siguiendo la tradición
naval, se denominan camarotes a las habitaciones, en la puerta tienen ojos de buey, la cocina es el office y a los consultorios
se los denominan baterías. Como un guiño a los hombres de mar que tienen sus cábalas, el hospital omite el número 13.
|
Con respecto a las Unidades de Terapia Intensiva, el Dr. Alfredo Blanco, coordinador en jefe de UTI pediátrica afirma
que “tener un hijo en terapia intensiva es muy difícil y por
eso tenemos que estar preparados para asumir esa responsabilidad. Todos nos capacitamos, no solo para atender las
necesidades del paciente, sino también para saber dar contención familiar y explicar bien la patología del niño, para
que comprendan que estamos todos en el mismo barco tratando de llegar a buen puerto con los mejores resultados”,
concluye el Doctor utilizando una metáfora que no podría
encajar mejor en este hospital.
“En el hospital cubrimos pacientes oncológicos y es una
satisfacción ver a aquellos que progresan y continúan visitando el hospital pero en otras áreas. Como el caso de una
niña oncológica que fue tratada con éxito y ahora que está
embarazada la volvemos a ver en el departamento, pero
esta vez asistiendo a la consulta obstétrica”, cuenta la Dra.
Paula Pensa.
El equipo de terapia en las salas de la UTI junto a la Dra. Patricia Tuccillo, pediatra y Jefa del Departamento de la Mujer y el Niño.
El Servicio cuenta con la visita de maestras que asisten a os niños que permanecen internados por un tiempo prolongado para que, en la medida de lo posible, se entretengan y
continúen con su escolarización.
Por su origen, el hospital tiene una idiosincrasia particular.
Es habitual ver por los pasillos a profesionales con el uniforme de marino. Funciona como centro de derivación de los
otros hospitales navales. Si bien hoy en día siguen priorizando a los afiliados de IOSFA (Instituto de Obra Social de las
Fuerzas Armadas), se incorporó en los últimos años la atención de personas que están por fuera de la fuerza a través
de convenios con varias obras sociales.
Al respecto, la Dra. Marcela Portanova, coordinadora del
área ambulatoria, agrega: “Me gustaría destacar que el hospital, siendo una instalación sanitaria principalmente destinada a las fuerzas militares y ciertas obras sociales, se comporta de manera solidaria cuando la Ciudad de Buenos Aires
lo necesita. Por ejemplo, cuando se incendió Cromañón, el
uso de la cámara hiperbárica fue crucial para los casos de
intoxicación por monóxido de carbono.
SERVICIO DE PEDIATRÍA DE LA MUJER Y EL NIÑO
Jefe de Departamento de la Mujer y
el Niño
Dra. Patricia Tuccillo
Coordinadora de Área Ambulatoria -
Consultorio Externo
Dra. Marcela Portanova
Coordinador en Jefe UTI Pediátrica
y Director de la Carrera de Médico
Especialista en Terapia Intensiva
Pediátrica UBA
Dr. Alfredo Blanco
Coordinadores Área Internación clínica
Pediátrica
Dra. Paula Pensa
Dr. Hernán Pérez
Coordinadora Internación Conjunta
Dra. Claudia Fernández
Licenciada Puericultora
Ingrid Vilar
Jefas de Residentes
Dra. Josefina Rodríguez
Dra. Julieta Rodríguez Fariña
Residentes
Dr. Marías Fromer
Dra. Sabrina Irigoytia
Dra. Karen González
Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar