Complejo Médico Policial Churruca Visca
La inclusión de robots en ámbitos humanos suele generar tanto fascinación como incertidumbre. La sustitución de la inteligencia y la mano del hombre son uno de los grandes temores que sobrevuelan el imaginario colectivo. Pero la cirugía robótica, para citar un ejemplo de los avances que nos provocan admiración en la actualidad, no llegó a la medicina para reemplazar al cirujano, sino para proveerle una herramienta quirúrgica y una técnica que le permitan llevar adelante cirugías mínimamente invasivas, súper precisas, con amplios beneficios para el paciente y para el profesional.
El Complejo Médico Policial Churruca Visca, es una de las pocas instituciones locales que innovó con esta tecnología. Desde 2015 y de la mano de la empresa norteamericana Intuitive Surgical, el Hospital dispone de uno de los tres robots Da Vinci que operan en el país. Con un riguroso plan de capacitación que incluye una preparación teórica, prácticas de ensamble del robot con el paciente, horas de operacionessimuladas, intervenciones en modelos experimentales, cirugías tutoradas y formación continua, Argentina cuenta con 17 cirujanos robóticos certificados. Nueve de ellos integran distintos Servicios del Hospital Policial. “El Complejo Médico Churruca Visca tiene el primer programa de cirugía robótica multidisciplinario del país”, afirma la Dra. Alicia Amato, Jefa del Servicio de Ginecología. “Es la primera institución que suma cirugías bariátricas a las especialidades ya desarrolladas”, concluye el Director del Hospital, el Dr. Juan Carlos Sesto.
CÓMO SE REALIZA UNA OPERACIÓN ROBÓTICA
El quirófano es similar al tradicional. Tiene una mesa de operaciones, monitores que vigilan los signos vitales y un cuerpo de profesionales como el anestesista, el/la instrumentador/a quirúrgico/a, los cirujanos y el robot Da Vinci. El robot ocupa bastante lugar. El equipo consta de tres unidades esenciales para el desarrollo de la intervención. La primera, alejada de la mesa de operaciones, y desde donde el cirujano certificado opera, es una consola de mando ergonómica que incluye una pantalla de alta definición con visión tridimensional que puede amplificar hasta diez veces el campo operatorio. La misma, se conecta virtualmente a una plataforma que dispone de cuatro brazos móviles con el instrumental y las cámaras que se ensamblan con el paciente a través de trócares colocados estratégicamente. Por ultimo el carro visión donde se encuentra el sistema de procesamiento de imágenes, una pantalla táctil que transmite las imágenes de la intervención, la unidad electroquirúrgica y la memoria que almacena los procedimientos realizados.
El cirujano robótico realiza la telecirugía cómodamente sentado, utilizando dos comandos manuales y una pedalera para guiar los brazos del Da Vinci. Dichas extensiones pueden ejecutar maniobras y micromovimientos imposibles para la mano del hombre. Al lado del paciente estará el resto del equipo asistiendo, cambiando el instrumental según la necesidad y regulando los signos vitales.
LA ADAPTACIÓN DE LOS SENTIDOS.
Uno de los grandes desafíos para los cirujanos robóticos es la adaptación de los sentidos. El tacto, tan importante para el profesional, es reemplazado por la vista. El Dr Claudio Koren, Sub Director del Hospital afirma: "tuve que adaptarme a una nueva visión que es la de las imágenes tridimensionales comenzando así a ver detalles anatómicos con mayor precisión y claridad."

Mariano Intili y Juan Manuel Reviriego, representantes de Laboratorios Andrómaco visitando al Director del Complejo Médico, Dr. Sesto, a la Dra. Amato y al Subdirector, el Dr. Koren
BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA
No todas las intervenciones quirúrgicas pueden realizarse con el Da Vinci. Hoy en día es utilizado en urología, ginecología, proctología y algunas intervenciones de cirugía general. “Uno tiene que usar esta tecnología cuando se obtienen mejores resultados que con los otros métodos”, aclara el Dr. Koren. En el área oncológica ha colaborado a optimizar dichas cirugías. "Cuando se trata de extirpar un tumor, la reconstrucción con la cirugía robótica es superior a la cirugía laparoscópica", concluye el Dr Koren. La cirugía robótica transforma un procedimiento complejo en una cirugía mínimamente invasiva. En comparación con las laparotomías, esta nueva técnica permite en el paciente menor pérdida de sangre, mejor posoperatorio y una recuperación más rápida. La mayor ventaja para el cirujano es la disminución de la fatiga mental y física en procedimientos largos. A su vez, los brazos robóticos eliminan cualquier temblor del profesional y tienen un rango de movimiento mayor a la mano del hombre.
DATOS |
- La cirugía robótica Da Vinci es la tecnología quirúrgica más avanzada disponible en la actualidad.
- Hay 3.200 robots en el mundo y más de 5 millones de operados desde el 2000, año en el que el FDA lo aprueba.
- En Argentina hay 3 robots y hay efectuadas a la fecha 1155 cirugías robóticas.
- 17 cirujanos en el país. La Dra. Alicia Amato es la primera mujer certificada como cirujana robótica de la Argentina.
|

Las operaciones simuladas, fundamentales en el entrenamiento del cirujano robótico

Dr. Koren sentado en la consola de Da Vinci
Editorial Conexión; Cirugía robótica al Servicio del paciente Revista Conexión Andrómaco N°34; 28-31; (2017)
Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar