Revista Conexión 45

En los números de Conexión Andrómaco, los lectores descubrirán historias de profesionales de la salud que destinan parte de sus vidas a trabajar en causas que ennoblecen a la sociedad; reflexiones sobre los desafíos que este nuevo siglo presenta a la humanidad y notas médicas escritas por destacados profesionales.

A quince años de su primera edición, renovamos el compromiso con la comunidad médica y deseamos, sinceramente, que Conexión Andrómaco fortalezca nuestro diálogo.

CONEXIÓN N° 45

Ver revista digitalizada
portada revista  <%#Eval("nro_revista")%>

 Referente de la ginecología y mastología en América Latina, maestro de generaciones de profesionales hoy dispersos por el mundo, el Dr. Francisco Eduardo Gago, ciudadano ilustre de su ciudad, nos recibe en su Mendoza natal a horas de hacerse acreedor del galardón “Maestro de la Ginecología Argentina” en el congreso de FASGO. Adelanto próxima revista Conexión N°45

La Dra. Patricia Tuccillo, jefa del Departamento de la Mujer y el Niño del Hospital Naval Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo, nos propone recorrer el Servicio de Pediatría. Ubicado en el cuarto piso del edificio emplazado en el barrio de Caballito, construido por el premiado arquitecto Clorindo Testa en la década del ´70, la Dra. y su equipo de pediatras nos comparten la modalidad de trabajo y nos invitan a conocer el área de internación con su terapia intensiva infantil, la sala con cámara hiperbárica y los auditorios en donde realizan actividades docentes, ateneos y otros eventos.

La discapacidad no es ni debe ser un obstáculo para la práctica del deporte. Cuando priman el deseo y la voluntad resulta más enriquecedor reformular las reglas que desperdiciar un talento. Tanto en el ámbito recreativo como en disciplinas de alto rendimiento, cada vez más personas con discapacidad disfrutan de sus destrezas deportivas.

Elegida por las familias aristocráticas como ciudad de verano, a principio de Siglo XX Mar del Plata se transformó en la localidad de pomposas residencias señoriales de diversos estilos. Con el paso del tiempo, los enormes caserones, difíciles de mantener, dieron paso a los más prácticos departamentos y a un fabuloso negocio inmobiliario. De las casi 1000 mansiones y villas de la ciudad, hoy quedan menos de una tercera parte. Ellas son las guardianas de un pasado de esplendor, de modas y gustos determinados. Aquí se presentan cuatro casas de gran porte que custodian entre sus paredes recuerdos y patrimonios artísticos del centenio pasado.