En servicio

SERVICIO DE PEDIATRÍA DE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN

Un Servicio apreciado por toda la región

Un Servicio apreciado por toda la región
Equipo del Servicio de Pediatría del Hospital Nuestra Señora de Luján

Más de 100 años después de la inauguración del Hospital, una médica de la antigua Casa Cuna impulsó junto a las autoridades del establecimiento la apertura del Servicio de Pediatría. Con tenacidad y una clara vocación asistencial, la pediatra Virginia Pecorelli, logró estructurar el Servicio que hoy asiste a un máximo de 200 niños por día, en una localidad de 120.000 habitantes.

En 1890 un grupo de mujeres, liderado por la señora Sara Berraondo de Ogando trabajó incansablemente para fundar el Hospital Nuestra Señora de Luján.

Más de 100 años después de su inauguración, una médica de la antigua Casa Cuna impulsó junto a las autoridades del establecimiento la apertura del Servicio de Pediatría. Con tenacidad y una clara vocación asistencial, la pediatra Virginia Pecorelli, logró estructurar el Servicio que hoy asiste a un máximo de 200 niños por día, en una localidad de 120.000 habitantes.

Treinta médicos, entre los cuales se incluyen especialistas en cardiología infantil, neumonología, infectología, cirugía, además de médicos clínicos y de guardia, rinden homenaje a la Dra. Pecorelli, alma máter por más de veinticinco años, que ya no se encuentra entre ellos, bajo el comprometido liderazgo de la Dra. Valentina Gómez Carril. Referente de establecimiento público en la región, el Servicio no sólo atiende a familias de Luján sino también a niños de General Rodríguez, Moreno y Mercedes, entre otras localidades. “Con el cierre del ala pediátrica del Hospital Interzonal de General Rodríguez, la atención aumentó en nuestra área en un 40%”, afirma la Doctora Gómez Carril.

Como si fuera un patrón que se repite en los Hospitales públicos, en donde los recursos son limitados, pero las necesidades no tienen fin, la entrega y el compromiso de sus médicos forman la columna vertebral que mantiene erguido al Servicio. Esfuerzos personales que se hacen por vocación y renuncias a la comodidad. Los profesionales se apoyan mutuamente y destacan el valor de la amistad que los sustenta, aportando a la ecuación que permite el funcionamiento del mismo.

El Hospital Nuestra Señora de Luján cuenta con terapia intensiva neonatal y otra de adultos, pero aún no tiene una que asista a niños. Parte del trabajo y esfuerzo de los pediatras implica ocuparse de la derivación para casos graves. El trámite, los traslados y la asistencia dentro de las ambulancias pueden llevarles días enteros de dedicación.

PEREGRINACIONES A LA BASÍLICA DE LUJÁN

 

La Peregrinación Gaucha es el evento de concentración equina más grande del país. Más de 7.000 gauchos viajan para congregarse y rendirle homenaje a la Virgen de Luján. La fiesta es muy atractiva, pero tiene su costado amargo con el consumo de alcohol y las caídas del caballo, que suelen incrementar la cantidad de pacientes ingresados al Hospital. Junto con la peregrinación de jóvenes, suelen ser los momentos más álgidos del año.

 

DINÁMICAS SOCIALES NEGATIVAS QUE SE EVIDENCIAN EN EL SERVICIO

Los profesionales advierten que los casos de violencia en niños se encuentran actualmente en ascenso. Lamentablemente, ellos aseguran que los números son el reflejo de una sociedad acostumbrada al maltrato.

Por otra parte, los índices de embarazo adolescente también se han incrementado en los últimos tiempos, trayendo aparejado no sólo situaciones familiares inestables, en donde tanto la madre como el hijo son pacientes pediátricos, sino también enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, afirma la infectóloga Dra. Hernández.

Los centros periféricos no alcanzan para evitar la centralización hospitalaria. Actualmente, el 80% de la atención es por consultas menores, quitándoles la posibilidad de priorizar a los pacientes de mayor complejidad. Las largas distancias, los costos de traslado y las esperas son temas que despiertan la irritación de la gente.

DESPEDIDA A UNA AMIGA Y COLEGA*
“Pediatra en el Hospital Pedro de Elizalde, llegó a Luján en la década del '90, donde desarrolló su profesión, dedicando sus conocimientos, su tiempo, su capacidad de gestión y organización en el Servicio de Pediatría del Hospital Nuestra Señora de Luján. Desde su incorporación, el Servicio creció pudiendo cubrir todas las demandas de la población, transformándose en un lugar de alto prestigio y de referencia para la comunidad. Fue una persona sencilla, generosa con sus conocimientos, solidaria con sus compañeros y un referente para todos sus colegas, con una actitud humana que la unía a todos sus pacientes a los que les dedicaba su tiempo y su saber con una sensibilidad especial. Saludamos con respeto y cariño a su familia ante semejante pérdida, que también siente la comunidad médica. Tus amigas te van a extrañar... Dra. Julieta Cochetti - Dra. Adriana Delia - Dra. Marcela García - Dra. Valentina Gomez Carril - Dra. Cristina Postigo. SU OBRA NOS ENSEÑÓ, QUE LOS LUGARES DE TRABAJO SIEMPRE SON MEJORES CUANDO LA ENTREGA ES INCONDICIONAL Y CON HONESTIDAD. Nuestra entidad acompaña este sentimiento con nuestra colega y amiga."

Pediatras del Hospital Luján

*Homenaje de sus compañeras a la Dra. Virginia Pecorelli.

 

UN LUGAR, DOS ARGENTINAS

 

Luján es una localidad que está rodeada de rutas por lo que reciben muchos accidentados que se incrementan en los fines de semana o feriados. “En el Servicio se ven muchas Argentinas”, dice la Dra. Rodríguez Alcalde. “Se ve el egoísmo y la generosidad. Las distintas formas de expresar la dolencia con tolerancia o impaciencia más allá de la educación. Me ha pasado estar de guardia y tener que cubrir un accidente automovilístico de un diplomático, y por otro lado, atender a una familia que se le había quemado su casa precaria.”

Señalan la importancia de reconocer la tarea de un Servicio gratuito para toda la sociedad y resaltan los gestos de agradecimiento que se ven ocasionalmente. “Hace unos años, un señor de la Capital trajo a su hija, Mora, de tres años, casi ahogada por inmersión en una pileta. Por suerte, la pudimos salvar. Su gratitud fue tal que durante muchísimos años, nos vino a visitar e incluso nos apoyó económicamente. Fernando Sigampa”, recuerda la Dra. Gómez Carril.

Los bomberos son siempre reconocidos y un soporte fundamental que colabora con el Servicio. Todos destacan su labor y están agradecidos por su tarea indispensable tanto en los accidentes automovilísticos como así también cuando les facilitan la ambulancia para trasladar pacientes en grave situación.

VOLUNTARIOS QUE SON INDISPENSABLES

Las Damas de Rosa
Entendiendo que el Hospital necesita del aporte de todos los ciudadanos de Luján, la vocación alcanza también a un grupo de señoras conocidas como Las Damas de Rosa. Tal vez, por ese espíritu maternal que predomina en las mujeres, ellas dedican gratuitamente su tiempo asistiendo a profesionales y acompañando a los niños no solo con demostraciones de afecto, sino también con una colaboración económica. Llevan adelante una iniciativa que se llama Flores de Vida, a la cual recurre la gente cuando hay un fallecido. La misma consiste en donar el importe de las flores de un sepelio a un fondo que cubre requerimientos del Servicio, como por ejemplo, los estudios médicos de algún paciente y/o adquirir insumos que hacen falta.

Asociación Amigos de Pediatría y Neonatología del Hospital Nuestra Señora de Luján
Dicha asociación realiza todo tipo de actividades para recaudar fondos que ayuden a conseguir elementos necesarios para el Servicio. Teléfono: (02323) 66-5694

Asociación Cooperadora del Hospital Nuestra Señora de Luján
A través del cobro del estacionamiento a los visitantes que vienen a la Basílica, entre otras actividades, la cooperadora recauda fondos para el Hospital. Teléfono: (02323) 44-2211

 

POLÍTICAS PRIMARIAS DE PREVENCIÓN QUE DISMINUYEN LA MORTALIDAD INFANTIL

Todo el Servicio coincide en que el Calendario de Vacunación Oficial es una iniciativa gubernamental que ayudó a disminuir la tasa de mortalidad infantil en Luján. “Para que puedas controlar una enfermedad, es necesario que el 98% de la población esté vacunado. Es incomprensible que haya todavía grupos de personas que hablen mal de las inmunizaciones”, afirma la Dra. Sofía Hernández, infectóloga infantil.

UN PLAN DIRECTOR MUY ESPERADO

El Dr. Héctor Raúl Re, Director Administrativo del Hospital, transmite la pasión con que trabaja en el área de salud hace más de treinta años. Cuenta, cómo desde el retorno de la democracia, y con un presupuesto que se ajusta a las posibilidades de la localidad de Luján, el establecimiento ha ido incorporando tecnología y Servicios que completan la atención. El establecimiento ha adquirido recientemente un tomógrafo y dispone de un centro de rayos y serógrafos nuevos. Además, atiende 1.200 de los 1.700 partos anuales de la zona, realiza prácticas quirúrgicas. El Hospital se considera de mediana complejidad y cuenta con 114 camas.

Resta concretar la ejecución del Plan Director, uno de los proyectos más ambiciosos en el que ha trabajado y que propone la actualización del centenario establecimiento adecuándolo a las nuevas tendencias sanitarias.

SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL MUNICIPAL NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN
Director Ejecutivo
  • Dr. José Osvaldo Giordano
Director Administrativo
  • Dr. Héctor Raúl Re
Jefe del Servicio
  • Dra. Ma. Valentina Gómez Carril
Médicos de Planta:
  • Dra. Cristina San Miguel
  • Dr. Adolfo Delgadillo Serrano
  • Dra. Julieta Cochetti
  • Dra. Fernanda Toccalino
  • Dra. Claudia Suarez
  • Dra. Eva Rodriguez Alcalde
  • Dra. Aldana Botta
  • Dra. Sofía Hernández (Infectóloga infantil)
  • Dra. Verónica Selvino (Neumonóloga Infantil)
  • Dra. Alicia Perez Desanzo (Cirujana Infantil)
  • Dra. Adriana Delia (Cardióloga Infantil)
Coordinador de Emergencias:
  • Dr. Agustín Chozas
Coordinadoras de Guardia:
  • Dra. Jimena Francoz
  • Dra. Alejandra Hernández Petersen
Enfermeras:
  • Lic. Romina Brambilla (Jefa de Enfermeras)
  • Lic. Carina López
  • Lic. Mónica García
  • Soledad Redondo (Enfermera Profesional)
  • Aux. Erica Coronel
  • Aux. Noelia Ferreira
  • Aux. Marisa Martínez
  • Aux. Estela Corti
  • Aux. Patricia Piriz
  • Aux. Adriana Utz

Pediatras del Hospital Luján

Pediatras del Hospital Luján
Pediatras del Hospital Luján


Editorial Conexión. SERVICIO DE PEDIATRÍA DE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN.Revista Conexión Andrómaco N°28; 28-31; (2015)

Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar