En servicio

SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL AUSTRAL

Profesionalismo y amistad para llevar adelante una tarea estresante

Profesionalismo y amistad para llevar adelante una tarea estresante
Servicio de Emergencias del Hospital Austral

El Dr. Marcelo Rodríguez, Jefe del Servicio, sostiene que “el trabajo para construir un equipo eficiente y solidario es permanente. No se puede desempeñar una actividad estresante, si no hay un buen grupo humano detrás. Por eso decimos que buscamos trabajar como un conjunto de profesionales que llevamos adelante la tarea como amigos”.

Ubicado en la localidad de Pilar, el Servicio de Emergencias del Hospital Universitario Austral, forma parte del Centro Académico de Salud de la Universidad Austral. Es por eso que sus directrices son la investigación, la promoción de la actividad docente y el alta calidad médica. El Servicio de Emergencias está integrado por ciento veinte médicos, entre los cuales se encuentran diferentes especialistas; treinta enfermeros, la mayoría de la Escuela de Enfermería de la propia universidad y veinticinco administrativos que rotan para cubrir las veinticuatro horas de los siete días de la semana. Diariamente son atendidas entre quinientas y seiscientas personas, por lo que se necesita un buen equipo para cubrir la demanda. El Dr. Marcelo Rodríguez, Jefe del Servicio, sostiene que “el trabajo para construir un equipo eficiente y solidario es permanente. No se puede desempeñar una actividad estresante, si no hay un buen grupo humano detrás. Por eso decimos que buscamos trabajar como un conjunto de profesionales que llevamos adelante la tarea como amigos”.

¿CÓMO ES UN DÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS?

La jornada se inicia a las ocho de la mañana con el cambio de guardia, aunque es una manera de decir, ya que el día en un Servicio de Emergencias no tiene comienzo ni final. Los profesionales que se retiran pasan la posta con un minucioso relato de los pacientes ingresados en las últimas horas. Hablan de sus historias clínicas, los tratamientos, y las posibles derivaciones. Los médicos que ingresan descansados escuchan atentos mientras se visten con sus guardapolvos blancos, cargándose en el cuerpo la responsabilidad que tendrán de salvar vidas.

La mecánica de trabajo exige una organización muy específica que los lleva a resolver los centenares de casos diarios. Para ello, se valen de una técnica canadiense que consiste en la evaluación del paciente que ingresa, categorizándolo según el riesgo de vida. Una enfermera especialmente capacitada lo recibe, revisa su estado, y lo deriva para su atención inmediata o consulta ambulatoria.

Por otra parte, el Servicio cuenta con instalaciones muy equipadas que los habilita a llevar adelante tratamientos de urgencia sin demoras. Tal es el caso del shock room en donde pueden colocar un marcapasos en el momento, o las salas de hemodinamia que les permite realizar cateterismos para desbloquear arterias coronarias insertando stents sin necesidad de traslados a otras áreas.

Los casos de emergencia que reciben exigen la toma de decisiones permanentes y la precisión es fundamental. La asertividad en los tratamientos a seguir son características fundamentales para un emergentólogo que demanda concentración y agilidad mental.

Sobre el final del día, el equipo suele reunirse para analizar los casos tratados y revisar los procesos para optimizar los resultados. Los médicos describen ese encuentro como un momento catártico y de intercambio de ideas que generalmente deja un aprendizaje.

Todos coinciden en que la satisfacción de ver a un paciente salir de la internación es la mejor imagen que pueden atesorar en su memoria. Son muchos los casos que el equipo cita y las sonrisas en sus rostros pintan la escena de un verdadero equipo que trabaja con absoluta dedicación y entrega.

GUÍAS DE REFERENCIA: UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS QUE TRASCENDIÓ EL SERVICIO

La toma de decisiones permanente que demanda un servicio de emergencias, generó en los médicos del Hospital Austral la necesidad de documentar las mejores prácticas y procedimientos de asistencia al paciente en guías de diagnóstico y tratamiento de patologías frecuentes o de difícil abordaje. Buscando minimizar el error, fueron volcando sus experiencias en hojas de algoritmos. De esa manera, lograron establecer más de cuarenta guías de referencia transformando la iniciativa en un Manual de Procedimientos que todos los profesionales del Servicio deben aprender y consultar cuando ingresan al equipo o tienen dudas.

En la Argentina son los pioneros en este tipo de iniciativa que la editorial Akadia editó como libro y que se encuentra a la venta en librerías. El proyecto logró resonancia y los ejemplares son requeridos por otros establecimientos de salud que lo utilizan para mejorar su manera de trabajar. Actualmente son más de 200 capítulos con protocolos de atención que ya llegaron hasta México. Felizmente, va por su segunda edición

CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN

El Servicio de Emergencias del Hospital Austral es un Centro de Entrenamiento Internacional (CEI) de la American Heart Association. El Dr. Leandro Seoane, es el coordinador y lidera los cursos de Reanimación Cardiopulmonar y primeros auxilios, dentro de los hospitales y fuera de ellos para todo tipo de personas, comunidades, barrios cerrados, clubes deportivos, empresas y colegios.

El Dr. Marcelo Rodríguez, Jefe del Servicio, cuenta cómo se trabaja para mantener unido al equipo.

servicio de emergencias del Hospital Austral

SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL AUSTRAL

Dr. Marcelo Rodríguez, Jefe del Servicio de Emergencias del Hospital Austral

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO RECURSO PARA DESCARGAR LAS TENSIONES

El Dr. Leandro Seoane, Coordinador de los cursos de la American Heart Association.

Los doctores del Servicio han logrado una amistad que los lleva a juntarse en sus tiempos libres. Festejan los cumpleaños, cocinan asados en familia y realizan las más variadas disciplinas deportivas como fútbol, box, running, canotaje y hasta actividad de montaña. Un subgrupo de médicos entrena para escalar picos desafiando no solo sus capacidades físicas, sino también las limitaciones mentales. Ya subieron el Volcán Lanín y ahora van por el Volcán Maipo. Varios coinciden en que el entrenamiento y las exigencias deportivas los ayudan a cargar energías para enfrentar sus próximas experiencias y casos clínicos.

 

 

 

SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL AUSTRAL

 

 

 

Cartel callejero de emergencias del Hospital Austral

Camas del Hospital Austral


Editorial Conexión; Profesionalismo y amistad para llevar adelante una tarea estresanteRevista Conexión Andrómaco N° 20; 28 a 31; (2013)

Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar