Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Dermatología e integrantes del Comité Organizador de la campaña.
La Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel se realizó por primera vez en 1993.
Con 25 años de labor sostenida, desde Laboratorios Andrómaco queremos homenajear a todos
los profesionales y a la Sociedad Argentina de Dermatología, que impulsaron un cambio
de paradigma en los hábitos de la población en el cuidado de la piel y su relación con el sol.
Concientizar y educar
La campaña es una iniciativa de alcance nacional destinada
a fomentar el cuidado de la piel durante todo el año e informar
sobre este tipo de cáncer, los factores de riesgo más
comunes y las medidas de prevención que deben tenerse
en cuenta.
Si bien el trabajo es diario, la campaña se concentra en la
tercera semana del mes de noviembre, en donde profesionales
de todo el país realizan controles dermatológicos sin
cargo, para detectar lesiones sospechosas de posible cáncer
de piel.
Los controles son acompañados de materiales educativos
que se entregan a la población con fines educativos con el
fin de concientizar a la sociedad.
Antecedentes de la campaña
En 1993 se realizó la “Semana del Lunar” en el Hospital de
Clínicas José de San Martín, en el Servicio de Dermatología
a cargo del Prof. Dr. Alberto Woscoff. Experiencias similares
se desarrollaban en otras partes del mundo y el éxito que
tenían motivó a un grupo de dermatólogos de dicho hospital
a llevar adelante y replicar esta actividad...
La Fundación Cáncer de Piel de Argentina -filial de Skin Cancer
Foundation, creada en 1979 para el asesoramiento al
público y profesionales en cuestiones relacionadas con el
cáncer de piel, su prevención y detección precoz- obtiene
la resolución # 507 del 13 de julio de 1994, del Ministerio
de Salud de la Nación, que la declara de interés nacional e
instituye la Semana Nacional de Cáncer de Piel en la tercera
semana de noviembre. Dicha Fundación cede esta tarea a
la SAD. Así, la SAD realiza su primera Campaña Nacional de
Prevención del Cáncer de Piel desde el 15 al 18 de noviembre
de 1994...
“Las campañas son el medio más utilizado en el mundo en
materia preventiva, y eso nos permite llegar a toda la sociedad
con un mensaje simple y claro”, concluye la Dra Mirta
Fortino, Presidente de la SAD en el período 2015-2017.
“Nuestro trabajo educando sobre las medidas de cuidado
ha mostrado que la gente está internalizando estos conceptos:
los encuestados relatan un incremento en las medidas
de protección en los últimos cinco años. Esto es fruto de la
difusión y del trabajo continuo que se lleva a cabo desde
nuestra Sociedad, y que se refuerza durante la tercera semana
de noviembre año a año”, afirma la actual Presidente
de la SAD, la Dra. Cristina Pascutto.
COMISIÓN DIRECTIVA DE LA SAD QUE
LIDERÓ LAS CAMPAÑAS EN ESTOS 25 AÑOS
1993-1994: Dr. Héctor Crespi
1995-1996 Dra. Ana Kaminsky
1997-1998 Dr. Alejandro Cordero †
1999-2000 Dr. Carlos F. Gatti
2001-2002 Dra. Margarita Larralde
2003-2004 Dra. Horacio Cabo
2005-2006 Dr. Esteban Saraceno
2007-2008 Dr. Mario A. Marini
2009-2011 Dr. Ricardo Galimberti
2012-2014 Dr. Miguel A.J. Allevato
2015-2016 Dra. Mirta Fortino
2017-2018 Dra. Cristina Pascutto
Protagonistas que impulsaron una gran idea: Dr. Fernando Stengel
“Alguna vez el Dr. Perry Robbins, fundador de la Skin Cancer
me dijo: ´Fernando, ¿qué es más importante: haber operado
cinco mil cánceres en toda tu vida de cirujano, o saber que
con una buena campaña de prevención impactaste en la
vida de cinco millones de personas, aun cuando no puedas
medir los resultados inmediatamente? ´ Años después,
reconocí la importancia de esta labor”.
El Dr. Stengel junto a otros especialistas conformaron
-inspirados en la institución americana-, la Fundación
del Cáncer de Piel en nuestro país. Una organización dedicada
a la prevención, y que trabaja para instalar en la
sociedad, mensajes relacionados con el cuidado de la
piel desde ese momento que la sociedad tome conciencia
acerca de la importancia del cuidado de la piel. Según
el relato del Dr. Stengel, por los años ´85 y ´86, apenas
se lograba imponer algún mensaje relacionado con la prevención.
Eso fue cambiando con los años. “La gestación
de la Semana Nacional de Prevención del Cáncer de Piel,
demostró que la especialidad quiere y puede influenciar en
las creencias, los hábitos y las conductas de la población
respecto al sol”, afirma el Dr. (Revista Conexión Andrómaco,
N° 14, marzo 2011).
Prof. Dr. Alberto Woscoff
En 1993, cuando el Dr. Woscoff era Jefe del Servicio de Dermatología
del Hospital De Clínicas, notó en sus evaluaciones
de trabajo un crecimiento en los carcinomas basocelulares
y un importante desconocimiento sobre el tema en la población
en general. Eso lo impulsó a invitar a la población las
personas a examinarse los nevos. “Lo pude hacer gracias
al apoyo de 120 médicos que tenía en el Servicio. Un grupo
extraordinario”. La experiencia resultó muy exitosa y quedó
instalado el concepto. La Sociedad Argentina de Dermatología
tomó la idea, que el doctor cedió con todo gusto, y le
pidió que la coordinara. (Revista Conexión Andrómaco, N° 25,
noviembre 2014).
Apoyar la campaña para cumplir con la misión de la compañía
Desde 2005, Laboratorios Andrómaco acompaña a la Sociedad
Argentina de Dermatología en su campaña de concientización
y prevención. Con la misión de cuidar la piel
de los argentinos es que decidió sumarse para apoyar a
la SAD en su objetivo de transformar las conductas de las
personas al exponerse al sol. El trabajo realizado durante
tantos años, ha llevado a la población a mejorar sus hábitos.
Reconocimiento por parte de la Legislatura
Porteña
Campaña 2012: “Siempre que te expongas al sol, cuidá tu
piel, es la única que tenés”. En el año 2012 la campaña
fue declarada de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y distinguida por la legislatura Porteña.