Información general y recomendaciones sobre la aplicación del protector solar.
INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD Consejos para una correcta aplicación del protector solar Reproducir nota Información general y recomendaciones sobre la aplicación del protector solar. ADVERTENCIALa presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin. ¿Cuánto protector se debe aplicar una persona en el cuerpo? Use suficiente cantidad de Protector Solar. La mayoría de los adultos necesitan por lo menos 33 gramos de Protector Solar (7 cucharas de té). ¿Cómo se aplica? Aplicar el protector solar en toda la piel y frotarlo hasta que se absorba. A modo orientativo, se puede utilizar la cantidad de una cucharita para cada pierna, una para los brazos, una para el torso, una para la espalda, una para el rostro y la última para aplicar a zonas más pequeñas. Recordar aplicar en cuello, cara, orejas, parte superior de los pies y piernas. ¿Cada cuánto se debe aplicar un protector solar? Los protectores solares se deben aplicar cada dos horas, incluso en días nublados, y después de nadar o sudar para garantizar su efectividad. ¿Cuánto tiempo antes de exponerse al sol debe aplicarse el protector solar? Se recomienda aplicar el protector, 30 minutos antes de exponerse al sol para darle tiempo a la piel a que absorba el protector para garantizar la efectividad del producto. ¿Qué significa que un protector solar sea resistente al agua? Los protectores que tienen una etiqueta que dice que son resistentes al agua, indican que protegen de la radiación solar a las personas que están en el agua por un período aproximado de 40 minutos. Pasado ese tiempo, el producto va perdiendo efecto y es necesario salir del agua para aplicárselo nuevamente. Aquellas personas que tienen sudoración intensa también deben re-aplicar el producto para conservar su efectividad. Más información en Dermaglos.com Información revisada por Dra. Carina Simionato, M.N. 97392.