Dermatólogos, Oncólogos y Cirujanos del Instituto Médico Platense
Desde el comienzo, establecieron objetivos claros. El primero fue estructurar el grupo para brindar una atención interdisciplinaria valiéndose del engranaje que surge del consultorio compartido. El segundo, trabajar en la prevención y promoción de la salud saliendo a la calle con el equipo para informar y educar a la gente. El tercero: estadificar y documentar.
Todo comenzó con una gran afinidad. Un grupo de doctores con mucha iniciativa, que se cruzaba en los pasillos del Instituto Médico Platense. Profesionales de distintas especialidades que intercambiaban su opinión acerca de los casos que se les presentaban. Al principio, las charlas eran producto de la proximidad, la inquietud y la buena relación. Luego, fruto de los resultados, decidieron darle una entidad formal al trabajo interdisciplinario que tenían entre manos.
“Empezamos a ver que funcionábamos muy bien como grupo, que podíamos armar un equipo interesante de trabajo”, sostiene la Dra. María Victoria Cordo. “Y quisimos replicar la experiencia de los ateneos interdisciplinarios del hospital público dentro de una institución privada para lograr un diagnóstico y un tratamiento ágil para el paciente”, agregó la Dra. María Jorgelina Bozzolo.
Una de las integrantes del grupo, la dermatóloga Ana Karina Ochoa, hacía muchos años que se interesaba por la oncología cutánea y cuando detectó que sus compañeros estaban predispuestos transmitió su idea. Tres dermatólogas, tres oncólogas y tres cirujanos coincidieron con el planteo y aceptaron el desafío. El compromiso: que el paciente esté cubierto desde el diagnóstico hasta la terapéutica en el mismo lugar, familiarizado con los médicos.
El Grupo de Patologías Cutáneas Oncológicas tomó como ejemplo la modalidad de un Servicio y persigue el mismo objetivo: “atender al paciente y resolver el caso lo mejor posible para minimizar la angustia del enfermo. Re-humanizar la medicina”, concluye la Dra. Cordo.
DESDE EL PRINCIPIO CON OBJETIVOS MUY CLAROS
Desde el comienzo, establecieron objetivos claros. El primero fue estructurar el grupo para brindar una atención interdisciplinaria valiéndose del engranaje que surge del consultorio compartido. El segundo, trabajar en la prevención y promoción de la salud saliendo a la calle con el equipo para informar y educar a la gente. El tercero: estadificar y documentar. La cantidad de profesionales y pacientes que atienden les permite contar con un número de casos interesante como para armar una buena base de datos. El grupo de dermatólogos, oncólogos y cirujanos ve alrededor de 1000 pacientes al mes.
CONSULTORIO 11
El consultorio externo N° 11 del Instituto Médico Platense atiende desde las 8 hasta las 20 horas distribuyendo los profesionales de manera tal que en una misma jornada se puede visitar a un dermatólogo, un oncólogo y un cirujano plástico. La dinámica de grupo funciona de tal manera, que cuando surge un caso crítico, no hay horarios ni fines de semana. A través de una llamada se dan cita en el consultorio para poder cubrir las necesidades de cualquiera de las tres especialidades. “Hace poco, la oncóloga Fabiana Marmisolle tenía un paciente con un efecto adverso producido por las drogas que tratan el melanoma. La Doctora nos convocó un sábado para asistir al paciente y nos acercamos a ayudarla”, aclaran en equipo.
Los pacientes que tienen reacciones adversas a las drogas oncológicas representan siempre un desafío porque muchas veces son farmacodermias severas y requieren la internación y un accionar rápido del equipo.
“Los efectos adversos sobre drogas oncológicas es un tema en el que queremos indagar. Las oncólogas del grupo están a la vanguardia de los nuevos tratamientos, y nosotros les hacemos el diagnóstico, el apoyo y la terapéutica sobre los efectos de las nuevas drogas en la piel”, suma la Dra. Cordo.
La sinergia entre las especialidades suma bajo todo punto de vista. La Dra. Price cuenta que en ocasiones, se sorprende cuando sus pacientes se preocupan por los cambios estéticos que producen el tratamiento de un cáncer, como por ejemplo, una cicatriz, la caída del cabello, los cambios en la coloración de la piel, entre otros. La interacción con las dermatólogas o las cirujanas estéticas aportan una visión que trae tranquilidad o una mejora para al enfermo, predisponiéndolo mejor al tratamiento oncológico de base. Si el paciente aumenta su autoestima, mejora su inmunidad, el tratamiento evoluciona mejor.

"Si nosotros como médicos no hacemos prevención y promoción de la salud, estamos dejando de lado uno de los pilares fundamentales de la medicina". |
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TEMPRANA
A medida que pasan los años, las lesiones se ven cada vez más en personas jóvenes. Las médicas coinciden en que la queratosis como resultado del daño solar es producto de la falta de educación en edades tempranas y los efectos del sol con el cambio climático. “Es por eso que en Australia, las campañas para prevenir el daño solar se hacen en niños. Apuntarlas a los escolares es ideal porque están predispuestos a fijar los conceptos e incorporar nuevos hábitos”, aclara la Dra. Bozzolo.
Hay que llegar a los niños para poder evaluar la incidencia de Dra. Bozzolo (dermatóloga), Dra. Price (oncóloga), Dra. Cordo (dermatóloga) y la Dra. Calaramo (cirujana estética) durante la entrevista. aquí a veinte años. Si se logra enfatizar la prevención en este segmento de la población, dentro de dos décadas se podrá saber, a través del efecto acumulativo del sol en la piel, si se está revirtiendo la tendencia sobre los cuidados del sol.
DEPORTISTAS AL SOL: CUIDADO
La oncóloga Paola Price advierte que existe un nuevo segmento de pacientes que responde a la práctica deportiva al aire libre. La tendencia creciente del running incorporó un nuevo sector de la población, generalmente joven, que debe recibir un correcto asesoramiento acerca del cuidado de la piel.
“Por otra parte, desde la oncología observamos que los pacientes pueden faltar a los chequeos clínicos anuales, pero no suelen saltearse las revisaciones oncológicas recomendadas. Es así como muchas veces pasamos a pesquisar lesiones cutáneas que terminamos derivando a los dermatólogos para su correcto tratamiento”, agrega la Dra. Price.

GRUPO DE PATOLOGÍAS CUTÁNEAS ONCOLÓGICAS |
Dermatología
- Dra. María Victoria Cordo
- Dra. María Jorgelina Bozzolo
- Dra. Ana Karina Ochoa
|
Oncología
- Dra. Fabiana Marmisolle
- Dra. Mariana Sausano
- Dra. Paola Price
|
Cirugía estética
- Dra. Laura Da Costa
- Dra. Florencia Calaramo
- Dr. Pablo Calandra
|
Dermatoscopía
|
“Apuntar las campañas de prevención a niños en edad escolar, es ideal porque están predispuestos a aprender. Incorporar nuevos hábitos en adultos es mucho más difícil”.
LLEVAR EL CONSULTORIO A LA CALLE
No es común que la práctica privada salga a buscar a la comunidad. En líneas generales, la medicina privada funciona a la inversa. Pero, el Grupo de Patología Cutánea Oncológica, tomando la iniciativa de la SAD (Sociedad Argentina de Dermatología) y su Campaña Anual de Prevención de Cáncer de Piel, decidió trasladar el consultorio a la calle.
“Si los médicos no hacen educación, ¿quién la va a hacer? La práctica médica está compuesta por la prevención y promoción de la salud, el diagnóstico y el tratamiento. Si nosotros como médicos no hacemos prevención y promoción de la salud, estamos dejando de lado uno de los pilares fundamentales de la medicina. Por suerte, recibimos el apoyo de varias instituciones y los medios platenses nos acompañaron en la difusión”, afirma la Dra. Cordo.
Invitaron a la comunidad a que se acerque a un gazebo montado en los bosques de La Plata y en una zona comercial de City Bell, y a que aprenda no solo a cuidarse del sol, sino a identificar los lunares y a revisarse periódicamente. Además, entregaron protectores solares y bibliografía. “Las personas nos preguntaban qué tipo de protector solar debían usar según el fototipo de piel, cada cuánto reaplicar el mismo y cómo identificar los lunares peligrosos”, recuerda la Dra. Bozzolo.

Editorial Conexión; Las ventajas de contar con interdisciplinas para resolver patologías cutáneas oncológicas Revista Conexión Andrómaco N°29; 28-31; (2016)
Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar