INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD Dermatopatías: infecciones Reproducir nota Las enfermedades dermatológicas incluyen a las infecciones de la piel, ya sea fúngicas o micóticas, virales, bacterianas o parasitarias. ADVERTENCIALa presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin. La piel se encuentra colonizada por una gran variedad de microorganismos que viven en contacto estrecho con los humanos, brindando protección contra invasores externos y estimulando la respuesta inmune, entre otras cosas. Si se produce un desequilibrio entre las formas de vida microbiana, pueden desarrollarse trastornos o infecciones de la piel.4 Infecciones bacterianas Constituyen casos clínicos de presentación, etiología y gravedad variables, que involucran la invasión microbiana de las capas de la piel. Estas van desde infecciones leves hasta infecciones graves que ponen en peligro la vida de los pacientes.4 Si bien las bacterias responsables más comúnmente observadas son Staphyloccocus aureus y los estreptococos beta-hemolíticos, existen a la vez infecciones generadas por organismos gram-negativos o patógenos mixtos.5 Infecciones micóticas También suelen presentarse infecciones causadas por algunos hongos, estas son definidas como micóticas. Se clasifican en superficiales y profundas. Las superficiales pueden estar causadas por levaduras o dermatofitos, tienen afinidad por la queratina y afectan la epidermis y estructuras anexiales como pelo y uñas. Las micosis profundas actúan a un nivel de estructuras más internas de la piel, pudiendo comprometer órganos internos. Las más comunes son las causadas por dermatofitos.6 Cuando en la misma región se encuentra más de un hongo patógeno, entonces se habla de infecciones mixtas.7 Infecciones cutáneas Pueden desarrollarse sobre una herida abierta, ya sea cortes o raspaduras, o también sobre mordeduras y picaduras generadas por animales e insectos. Estas infecciones generan una respuesta inmunológica que se caracteriza por hinchazón, inflamación local, enrojecimiento y dolor. Cuando el causal de la infección es una bacteria, estas se organizan en biopelículas que se adhieren a la herida, por lo que se requiere un tratamiento tópico o sistémico.8 Un factor que se observa con frecuencia son las infecciones producto de picaduras, generadas por mosquitos, pulgas, garrapatas, moscas que pican u otros insectos. Los pacientes muchas veces presentan una erupción de ronchas que pican, lo que lleva a que los mismos se rasquen empeorando la hinchazón.9 Referencias 4. Moffarah, A. S., Al Mohajer, M., Hurwitz, B. L., & Armstrong, D. G. (2016). Skin and Soft Tissue Infections. Microbiology spectrum, 4(4), 10.1128/microbiolspec.DMIH2-0014-2015. https://doi.org/10.1128/microbiolspec.DMIH2-0014-2015 5. Kaye, K. S., Petty, L. A., Shorr, A. F., & Zilberberg, M. D. (2019). Current Epidemiology, Etiology, and Burden of Acute Skin Infections in the United States. Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America, 68(Suppl 3), S193–S199. https://doi.org/10.1093/cid/ciz002 6. Trent, J. T., & Kirsner, R. S. (2003). Identifying and treating mycotic skin infections. Advances in skin & wound care, 16(3), 122–131. https://doi.org/10.1097/00129334-200305000-00009 7. Gawaz, A., & Weisel, G. (2018). Mixed infections are a critical factor in the treatment of superficial mycoses. Mycoses, 61(10), 731–735. https://doi.org/10.1111/myc.12794 8. Kaiser, P., Wächter, J., & Windbergs, M. (2021). Therapy of infected wounds: overcoming clinical challenges by advanced drug delivery systems. Drug delivery and translational research, 11(4), 1545–1567. https://doi.org/10.1007/s13346-021-00932-7 9. Singh, S., & Mann, B. K. (2013). Insect bite reactions. Indian journal of dermatology, venereology and leprology, 79(2), 151–164. https://doi.org/10.4103/0378-6323.107629 Información revisada por Dra. Carina Simionato, M.N. 97392.