Consecuencias de la exposición solar y factores que influyen en el impacto sobre la piel.
INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD Penetración de la radiación en la piel Reproducir nota Consecuencias de la exposición solar y factores que influyen en el impacto sobre la piel. ADVERTENCIALa presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin. La exposición crónica al sol puede causar: Fotoenvejecimiento, donde se modifica la estructura del colágeno dérmico y se generan arrugas y pérdida de elasticidad cutánea. Fotocarcinogénesis, por la acumulación de cambios genéticos en las bases nitrogenadas pirimidínicas, mutación de genes supresores de tumores (p53) y alteraciones indirectas por radicales libres. Fotodermatosis, la RUV y la luz visible actúan sobre diversos cromóforos, provocando o agravando algunas enfermedades como xeroderma pigmentoso, urticaria solar, reacciones medicamentosas fotoalérgicas, entre otras. Inmunosupresión, donde se producen citoquinas inflamatorias, se altera la migración de las células de Langerhans y se generan linfocitos T supresores. Factores que modifican el impacto de las RUV sobre la piel: El ozono bloquea el 100 % de los UVC y el 96 % de los UVB. En las últimas décadas, con el «agujero de ozono» los UVC produjeron cambios intensos en las diversas formas de vida, afectando el ecosistema. Además, se generaron mayores carcinogénesis cutánea. Alejándose de la línea del ecuador, la radiación disminuye un 3 %. Cada 300 metros sobre el nivel del mar, la radiación se incrementa de 4 a 10 %. Cuando el sol está al 45 % de su máxima altura en el cielo, la intensidad de las radiaciones solares decae 2,7 veces con respecto al zenit. Al 60 %, decae 7 veces. La RUVB puede variar su intensidad hasta 40 veces entre verano e invierno. La UVA se mantiene más estable, ya que es poco modificada por la atmósfera. Las nubes disminuyen la luz visible, los rayos infrarrojos y, en menor medida, los UVB que llegan a la superficie terrestre, pero afecta muy poco a los UVA. Es por eso que en días de resolana, pueden producirse quemaduras solares. Incluso permaneciendo a la sombra, se puede recibir hasta un 50 % de UVA. La arena, el agua, la nieve y el cemento reflejan cantidades significativas de RUV, por eso la importancia de protegerse del sol durante todo el año y en todos los lugares. Información revisada por Dra. Carina Simionato, M.N. 97392.