Revista Conexión 25

En los números de Conexión Andrómaco, los lectores descubrirán historias de profesionales de la salud que destinan parte de sus vidas a trabajar en causas que ennoblecen a la sociedad; reflexiones sobre los desafíos que este nuevo siglo presenta a la humanidad y notas médicas escritas por destacados profesionales.

A quince años de su primera edición, renovamos el compromiso con la comunidad médica y deseamos, sinceramente, que Conexión Andrómaco fortalezca nuestro diálogo.

CONEXIÓN N° 25

Ver revista digitalizada
portada revista  <%#Eval("nro_revista")%>

Para el Dr. Alberto Woscoff, la dermatología es casi una obsesión. Desde muy joven sintió pasión por la piel y nunca dejó de estudiarla. Profesor Académico, Maestro de la Dermatología Ibero Latino Americana, Jefe de Servicio de varios hospitales, fue el iniciador de la Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel y trabajó junto a la Sociedad Argentina de Dermatología para que la iniciativa cumpla en 2014 más de veinte años de difusión.

La piel de los niños es más delgada que la de un adulto y los mecanismos de defensa cutáneos, como las glándulas sebáceas y el sistema pigmentario, se encuentran en proceso de maduración. Asimismo, las glándulas sebáceas detienen su actividad en el transcurso de los primeros 6 meses de vida (estímulo aportado por la mamá) hasta la pubertad (11-12 años, estímulo propio).

Un retinoide es un compuesto sintético cuya estructura y acción está relacionada con la vitamina A o retinol. Un retinoide es un compuesto sintético cuya estructura y acción está relacionada con la vitamina A o retinol. Los retinoides tópicos se utilizan desde la década del 60, y la primera sustancia estudiada fue la tretinoina. 

Hace casi treinta años, los médicos del Hospital de Clínicas notaron que los adolescentes deambulaban de la sección de pediatría a los consultorios de adultos porque no había profesionales especializados en esa etapa de crecimiento. Al notar esta falencia, dicha institución desarrolló el Programa de Adolescencia y cuenta con su propia Carrera especializada.

Todos, al encontrarnos con un amigo, sentimos un inmediato bienestar. Nos reconforta que acuda a consolarnos ante una circunstancia difícil. Esa percepción física y mental ha sido estudiada y avalada por la ciencia: la buena compañía hace la vida más saludable.