Revista Conexión 22

En los números de Conexión Andrómaco, los lectores descubrirán historias de profesionales de la salud que destinan parte de sus vidas a trabajar en causas que ennoblecen a la sociedad; reflexiones sobre los desafíos que este nuevo siglo presenta a la humanidad y notas médicas escritas por destacados profesionales.

A quince años de su primera edición, renovamos el compromiso con la comunidad médica y deseamos, sinceramente, que Conexión Andrómaco fortalezca nuestro diálogo.

CONEXIÓN N° 22

Ver revista digitalizada
portada revista  <%#Eval("nro_revista")%>

Finalizó el bachillerato a los 17 años y, aunque la pintura fue su primera pasión, su vocación fue la medicina. Obtuvo su título muy joven, a los 23 años, y se especializó en ginecología y obstetricia. Su formación la realizó en el Hospital Piñero en 1978, donde llegó a desempeñar el cargo de jefe de Guardia en el área de Maternidad. Su curiosidad y la búsqueda de mayor eficiencia lo estimularon para hacer cursos en medicina sanitaria, auditoría médica y una maestría en administración de Servicios de Salud, completando sus estudios en la especialidad de economía sanitaria.

El cuidado de la piel no se trata únicamente de mantener su apariencia de suavidad y tersura, sino que es importante poder asegurar su plasticidad y conservar la integridad de la barrera cutánea.

Quienes hacemos docencia en la pediatría tratamos de inculcarle al alumno de pregrado o al residente la importancia de su material de trabajo “El niño”. Para dar más énfasis a este aspecto definimos al hijo como "la mitad de uno fuera de uno".

El pasado mes de septiembre, se llevó a cabo en materna una investigación cuantitativa sobre parasitosis. Como parte de los objetivos del estudio se buscó relevar qué conocen las madres sobre la parasitosis que puede afectar a sus hijos. Asimismo, se les preguntó acerca de las medidas de prevención, la sintomatología de la enfermedad y sobre casos detectados por el médico. 

Los doctores de este Servicio de Pediatría llevan en el alma y el corazón la tarea de atender a niños. Se nota que la sala de internación es la de un hospital público que cumple en 2013 nada menos que 117 años. Su arquitectura se alza orgullosa y, aunque antigua, se ve sólida. Los niños disponen de juguetes para pasar el rato y las madres, de reposeras para acompañarlos. En el fondo, la televisión sirve para hacer más ameno el período de internación.

Disciplina, voluntad y determinación, tres claves fundamentales para enfrentar un gran desafío. Para llegar a punto a El Cruce Columbia 2013 se requiere un entrenamiento férreo y constante que pocos atletas pueden lograr y que Virginia Galvez, corredora de élite, conoce en detalle.