Gente en acción

Dra. Margarita Larralde

Compartir la experiencia para multiplicar el conocimiento

Compartir la experiencia para multiplicar el conocimiento
Dra. Margarita Larralde

La Dra. Larralde, profesional muy reconocida en el ámbito de la dermatología, autora de libros y varias publicaciones hace hincapié en la necesidad de documentar la experiencia para amplificar el conocimiento en la comunidad médica.

La Doctora Larralde no olvida la promesa que le hizo a su padre cuando aún era niña. “Papá, yo voy a ser médica”, le dijo convencida antes de perderlo producto de un accidente, cuando solo tenía doce años.

“Gracias al apoyo incondicional de mi madre, pude recibirme y continuar mis estudios primero como médica pediatra, luego como dermatóloga para dedicarme finalmente a la dermatología pediátrica”. Además, logré junto al acompañamiento y confianza de mi marido, Dr. Carlos Luna, Prof. Titular de Neumonología del Hospital de Clínicas, Jefe del Servicio y Director de la carrera, mis tres hijos y dos nietos, prepararme para ser Profesora Titular de la Universidad de Buenos Aires, Directora de Carrera en Dermatología Pediátrica en el Hospital Ramos Mejía que depende de la Universidad de Buenos Aires, Directora de la Carrera de Dermatología del Hospital Alemán, Jefa de Servicio de Dermatología en el Hospital Alemán, Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Dermatología Pediátrica, estar en el Comité Asesor de la publicación norteamericana Archives of Dermatology, Presidente de la Sociedad Argentina de Dermatología, entre otras actividades.

“El trabajo de una mujer en espacios de toma de decisiones es arduo e implica un esfuerzo muy grande en el cual trabajé desde joven”, afirma con convicción. “Realicé mi residencia en el Hospital Pedro de Elizalde. Cuando la terminé comencé a interesarme por la dermatología y aproveché que en el establecimiento trabajaba el Dr. Dagoberto Pierini, con quien decidí especializarme. Él dejó una huella en mi persona para siempre por su profesionalismo, honradez y carisma”.

Al cabo de unos años, se abrió la posibilidad de ingresar al Hospital Ramos Mejía, en el cual todavía se desempeña y tuvo la oportunidad de trabajar junto a otro grande de la dermatología de nuestro país, el Dr. Pedro Magnin. El Servicio de dermatología de ese momento no trataba a niños y la doctora salía en busca de los pequeños pacientes por las áreas clínicas. Ese trabajo cosechó frutos ya que hoy el Hospital cuenta con un sector exclusivo de dermatología pediátrica y es un centro de referencia que capacita en la especialidad no solo a profesionales del país, sino también del exterior.

La Doctora divide su tiempo entre el Hospital Ramos Mejía y el Hospital Alemán que le resulta una buena combinación ya que ejerce su profesión tanto en el ámbito público como en el privado. Las distintas realidades muestran diversas dinámicas y conocimientos que permiten sumar en cada segmento algo nuevo. “Descarto la dicotomía de la que hablan cuando diferencian la salud pública, de la privada. Para mí, todos se nutren de la diversidad. Además, yo me formé en el ámbito estatal y siento la necesidad y responsabilidad social de devolverle a lo público todo lo que me dio”.

“Yo me formé en el ámbito estatal y siento la necesidad de devolverle a lo público todo lo que me dio”.

LAS PUBLICACIONES COMO UNA NECESIDAD PARA COMPARTIR EL CONOCIMIENTO

Autora del libro Dermatología Pediátrica, del Atlas Fotográfico de Dermatología Pediátrica y de varios capítulos de libros internacionales, cuenta que es fundamental documentar la experiencia para compartir los conocimientos con las nuevas generaciones. El libro de Dermatología pediátrica, agotado, es consultado por lo didáctico de sus esquemas y por la cantidad y nitidez de las fotos. Estas últimas suelen ser muy útiles como orientación para los diagnósticos. En este momento la doctora se encuentra evaluando junto a los coautores, los doctores Eugenia Abad y Paula Luna, la reedición del mismo.

LA NECESIDAD DE ESTAR EN CONTACTO CON LOS AVANCES EN LA ESPECIALIDAD

La Dra. Larralde insiste en la importancia de un aprendizaje continuo. Es por eso que promueve y asiste como escucha y oradora regularmente a varios eventos tanto nacionales como internacionales. La Doctora menciona dos específicamente: el más importante y selectivo es el congreso anual de la American Academy of Dermatology, en el que es una invitada frecuente; y el otro es el Mundial de Dermatología que se realiza cada cuatro años, el último fue en Vancouver, Canadá, a donde los países latinoamericanos tienen un buen acceso ya que deben acudir profesionales de todo el mundo. En el mismo se hacen presentaciones y es una buena ocasión para llevar jóvenes especialistas e intercambiar conocimiento con dermatólogos de otras latitudes.

“La importancia de estar conectados con especialistas del exterior, nos permite no solo actualizar nuestros conocimientos, sino poder entablar lazos con centros médicos que nos puedan ayudar con diagnósticos o estudios genéticos que no se realizan en el país. Sostengo la importancia de relacionarse internacionalmente, no solo por interés propio, sino en beneficio de nuestros pacientes.”

CAMPAÑA ANUAL DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE PIEL
La Dra. Larralde destaca la importancia de controlarse anualmente. En el caso de los niños, hay más conciencia por parte de los pediatras en la revisión de los nevos y en la derivación al dermatólogo ante las dudas o en casos de antecedentes familiares. Tanto en el Hospital Alemán como en el Ramos Mejía los controles se hacen con aparatología específica que apunta a evitar extirpaciones innecesarias. Todo, por supuesto documentado y fotografiado para realizar un correcto seguimiento.
Por otra parte, la Doctora recomienda los cuidados necesarios en los niños en la exposición al sol, recordando la importancia del uso de protectores solares, evitando las horas pico de mayor intensidad solar, vistiendo la ropa adecuada, incluso sombrero, y utilizando una sombrilla. Recuerda, que la protección solar debe ponerse media hora antes de salir al sol y reponer cada dos horas o menos, cuando se transpira mucho.
Estas recomendaciones son aplicables tanto para los que vayan a la playa, como para los que van a la montaña o a la pileta.

“MI EXPERTISE ES LA DERMATOLOGÍA NEONATAL”

La Doctora Larralde es una experta en dermatología neonatal. “La infraestructura en salud de nuestro país nos lleva a tomar contacto con un gran número de pacientes. La cantidad nos permite documentar una diversidad muy grande de casos. Cuando se trabaja seriamente y con responsabilidad, se genera documentación muy valorada por los especialistas no solo de nuestro país. Es nuestra contribución a nivel internacional”, afirma.

El sistema de documentación en el Hospital Ramos Mejía implica adjuntar a las historias clínicas fotografías de las patologías. “Esto genera invitaciones del exterior para presentar la gran cantidad de casos que uno ha visto en los años de experiencia”.

“Los profesionales que más experiencia han acumulado, deben dejarlo plasmado en la literatura”.

PATOLOGÍAS DE PIEL EN RECIÉN NACIDOS

“Muchos bebés nacen con patologías de piel importantes. Por ejemplo, falta de piel, hemangiomas, neurofibromatosis, lunares, marcas, entre otras tantas. El pertenecer a la Fundación de Neurofibromatosis hace también que me llamen (a mí o a mi equipo) a las maternidades para analizar los casos y diagnosticar. El diagnóstico precoz es una herramienta interesante, que no siempre aporta una solución al bebé, pero en ocasiones previene el deterioro o el avance de algo. Por ejemplo, un niño que nace con un herpes, a través de la medicación correcta detiene el avance del daño neurológico”.

“La historia del individuo está marcada por sus genes. Por lo tanto, el estudio del genoma humano permite fundamentar en muchos casos las claves de su existencia”.

EL GENOMA HUMANO HA SIDO CLAVE EN EL ESTUDIO DE LAS PATOLOGÍAS

“La historia del individuo está marcada por sus genes. Por lo tanto, el estudio del genoma humano permite fundamentar en muchos casos las claves de su existencia. Conocer su ciclo biológico; las enfermedades y descubrir qué genes las producen; distinguir dos patologías similares, y su origen; saber por qué hay mayores posibilidades de que una persona contraiga cáncer. Todo esto tiene que ver con el genoma humano”, concluye la Dra. Larralde. “Hoy, todas las enfermedades, incluso las infecciosas tienen que ver con lo genético”, afirma la Doctora y continúa, “uno se pregunta por qué una persona que tiene contacto sexual con alguien se contagia y otra no. Cuál es la susceptibilidad genética que tiene ese individuo. Por eso, afirmo que hasta las infecciones tienen una influencia genética. Todo termina relacionándose con la genética”, sostiene.

DERMATITIS ATÓPICA
La dermatitis atópica ha estado siempre. Es una enfermedad poligénica. Hay una teoría que afirma que tiene que ver con la higiene. Pero, la realidad es que es multifactorial, lo genético tiene preponderancia, pero no es lo único. El estrés incide. Hay diferentes grados de atopía. Desde los más leves hasta los más graves en donde la picazón no les permite dormir de noche e incluso algunos pacientes hay que internarlos.

Doctora dermatóloga  Margarita Larralde

SOCIEDAD DE DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA LATINOAMERICANA

 

La Dra. Larralde forma parte de la Sociedad de Dermatología Pediátrica Latinomericana, que publica en forma digital una revista junto a la Dra. Boggio. Dicha organización surgió a partir de un reconocido dermatólogo mexicano, el Dr. Ramón Ruiz Maldonado, que nucleó a varios médicos dedicados a la especialidad. El hecho de que se publique en español es importante ya que logra una mayor penetración entre la comunidad médica de habla hispana. “Es difícil que los profesionales se tomen el tiempo para escribir. Es lo que más nos cuesta. Pero, vale la pena. Los profesionales que más experiencia han acumulado, deben dejarlo plasmado en la literatura”.

 


Editorial Conexión; Compartir la experiencia para multiplicar el conocimiento Revista Conexión Andrómaco N°28; 12-17; (2015)

Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar