Gente en acción

Dr. Rubén Omar Sosa

Un pediatra que eleva la solidaridad con barriletes

Un pediatra que eleva la solidaridad con barriletes
Dr. Rubén Omar Sosa, médico pediatra y Jefe de Infectología del Hospital Pedro de Elizalde

El Dr. Rubén Omar Sosa, médico pediatra y Jefe de Infectología del Hospital Pedro de Elizalde reúne, a través de barrileteadas, a miles de niños y adultos en campañas solidarias y de promoción de la salud. 

El Dr. Rubén Omar Sosa, médico pediatra y Jefe de Infectología del Hospital Pedro de Elizalde reúne, a través de barrileteadas, a miles de niños y adultos en campañas solidarias y de promoción de la salud.

La idea surgió en el Museo del Papalote, como se le dice a los barriletes en México; y en la frase de Antonio Machado le encontró un sentido. "La infancia es la patria de los niños", recuerda el pediatra. Es allí, en la experiencia de los chicos remontando un barrilete, en esos gratos recuerdos que se generan de ese encuentro familiar, a dónde apela permanecer con mensajes de promoción de la salud o las iniciativas solidarias. "Con los barriletes pasa algo muy especial. Los grandes saben cómo armarlo, es un juguete milenario que cruza generaciones y que a los chicos les encanta. ¿Quién no disfruta de una tarde en familia remontándolo? Esa experiencia es inolvidable. Y yo quiero que los mensajes de salud que promociono en cada actividad sean parte de su memoria", afirma el Dr. Sosa.

Nunca imaginó que podía llegar tan lejos con un barrilete y que sus convocatorias cumplirían en 2013, 18 años ininterrumpidos. Las citas suelen ser en el espacio público ubicado al costado del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", en Combate de los Pozos y Avenida Brasil, pleno barrio de Constitución. En ese lugar, libre de árboles o cables se encuentran sus pacientes ya recuperados junto a sus seres queridos, arman los cometas y los hacen volar. Con mensajes y compromisos escritos por los participantes que cuelgan del hilo del juguete, suben al cielo por acción del viento que le dan vida y cuerpo a las consignas del encuentro.

 

NUMEROSAS CAMPAÑAS, INNUMERABLES SATISFACCIONES

Las campañas surgen con preguntas que generalmente comienzan de la misma manera… ¿”Cómo les explico a mis pacientes…?” y esos interrogantes van tomando forma, poco a poco, hasta concretarse en una convocatoria que agrupa año tras año a miles de familias. Compromiso contra las drogas, el tabaco y el alcohol, donación de órganos; concientización por el SIDA; capacidades diferentes; educación y ecología fueron algunos de los temas desarrollados en las numerosas barrileteadas.

PROYECTO CRUZ DEL SUR

“¿Cómo le explico a los chicos que la distancia no es un impedimento para ayudar?”, sostiene el Doctor. En 2007 emprendió el Proyecto Cruz del Sur por la educación, que tuvo como finalidad juntar libros para armar una biblioteca escolar en cada punto cardinal del país. La iniciativa le tomó cuatro barrileteadas en cuatro años. Logró juntar cien mil libros que llevó con la ayuda de muchos voluntarios a Misión La Paz, 2000 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires, a Los Antiguos en Santa Cruz, 2000 kilómetros al sur; a Calingasta en San Juan al oeste y a Villa Paranacito, al este.

“UN ABUELO, UN PADRINO DE VUELO”

“¿Cómo les hago entender a los chicos que hay personas mayores que están solas que necesitan compañía?”, se preguntó una tarde. Ese fue el disparador para la campaña que unió a 600 abuelos con miles de niños. Junto al grupo comunitario del PAMI y a la agrupación BATOCO (Barriletes a Toda Costa), armó talleres de barriletes en geriátricos, luego convocó a niños y familias. -“Venite. Hay alguien que está construyendo un barrilete para vos”- . “¿Y cómo voy a saber cuál es el mío?, preguntaban los chicos. “Porque estará escrito en el barrilete”, aseguraba el Dr. Sosa. Los niños llegaban y buscaban en el aire su juguete remontado. Una vez que lo identificaban por su nombre, seguían el hilo que lo sostenía y encontraban finalmente a su padrino para iniciar una conversación.

Doctor Rubén Sosa

“Este es mi barrilete, yo lo dono al viento. Ahora si querés, usalo vos”.

El Dr. Rubén Omar Sosa, junto a integrantes del equipo del Departamento de Infectología del Hospital Pedro de Elizalde. Hospital en donde trabaja desde hace más de veinticinco años

PROYECTO LAURA: “LOS ÁRBOLES URGENTE RECLAMAN AYUDA”

Doctor Rubén Sosa

“Los niños crearon un bosque, de un día para otro, hicieron ecología con sus propias manos” y cada uno puso su nombre en un tutor de madera que el Dr. Sosa les había entregado en la consulta. Además, les daba una carta que incitaba a reflexionar sobre el hecho de perpetuarse a través de la plantación de un árbol y sobre la colaboración hacia su tierra. Esta campaña se repitió en la laguna Saladita Norte inaugurando el primer bosque solidario de la República Argentina.

INICIATIVA “¿QUÉ ENTIENDO POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS?”

Doctor Rubén Sosa

Lo hizo a través del juego, que es la herramienta de aprendizaje más efectiva. El Dr. Sosa reservó una fecha en su calendario, y convocó a todos a ser parte. “Los invité a remontar un barrilete y les propuse que cuando yo tocara la bocina, el que quisiera, podía cortar el hilo de su cometa, para que el viento se lo llevara. Llevaban escrito un mensaje que decía: Este es mi barrilete, yo lo dono al viento. Ahora si querés, usalo vos”. Ese día se creó el primer listado único de donación de células de la médula ósea. Las 85 primeras personas que se anotaron, lo hicieron luego de la barrileteada. Entonces cita una frase que le escuchó decir a Eduardo Galeano: “Para qué me sirve la utopía, si yo camino un paso y se aleja un paso, camino dos y se aleja dos…Entonces, para qué me sirve si nunca llego, y me doy cuenta que voy caminando… para eso sirve, para ir caminando”. Y es en este caminar que el Dr. Rubén Omar Sosa, médico desde la infancia, de familia austera, pero de naturaleza generosa, transita profesando su verdad.

Dr. Rubén Sosa junto a un colaborador del Hospital.

Doctor Rubén Sosa
NUEVA BARRILETEADA

El primer domingo de noviembre, el Dr. Sosa convoca a una barrileteada para festejar los diez años de la Escuela Hospitalaria.

Los pacientes dados de alta, celebrarán junto a sus familiares y amigos, la posibilidad que les dieron los maestros del hospital de educarse mientras estaban internados. Porque al fin y al cabo, la educación es un recurso indispensable para el desarrollo y el futuro de los niños. Y por suerte, hay maestros con una vocación inquebrantable que son capaces de acompañar a los chicos en los capítulos de sus vidas más complejos. Están todos invitados.

Para obtener más información acerca de la próxima barrileteada pueden escribir a rubensosa@gmail.com o llamar al 011- 4222-6063


Editorial Conexión; Dr. Rubén Omar Sosa Un pediatra que eleva la solidaridad con barriletes Revista Conexión Andrómaco N°23; 12-18: (2013)

Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar