En servicio

Servicio de Dermatología del Hospital de Agudos Dr. Carlos Durand

Unidos en red para ofrecer un mejor servicio

Unidos en red para ofrecer un mejor servicio

Ubicado en el residencial barrio de Caballito, el Hospital Durand se alza firme hace más de un siglo. Construido a partir de la donación del Dr. Carlos Durand por el prestigioso Ingeniero Juan Buschiazzo, sus instalaciones siguen resguardando, a pesar de los años y los achaques, a generaciones de pacientes que son atendidos diariamente desde sus diferentes Servicios.

Profesionales que interactúan con otros equipos cuando se trata de sacar adelante a un enfermo. Pacientes de bajos recursos con historias difíciles. "El médico del hospital tiene que estar preparado para atender a una población vulnerable que muchas veces no comprende lo que le pasa y desea irse de la institución con la solución”, sostiene la Jefa del Servicio, la Dra. Rosana Lago. Los médicos que trabajan en hospitales del Estado tienen una gran convicción en la existencia de un sistema de salud público y gratuito. Afirmación que suena bastante obvia, pero lo destacable es que para defender su filosofía, postergan el bienestar personal en pos de una práctica médica que los desafía a conseguir resultados con recursos limitados.

Por otra parte, es sabido que desde sus comienzos destinan varios años al trabajo Ad Honorem para concluir su formación. Los puestos rentados para ocupar cargos de residentes son pocos, por lo que los aspirantes a las especialidades suelen presentarse a trabajar gratis y lo hacen por muchos años. Nuevamente, la vocación decanta una decisión que prioriza la formación.

Pero sobre todo, se encuentra el desafío científico “La casuística que se presenta en los médico gresos suele provenir de los hospitales públicos”, afirma el Dr. Víctor Lipkunski. “Las patologías que se ven en los consultorios son banales en comparación con las que se atienden en los hospitales. Por eso, yo les aconsejo a los médicos jóvenes que continúen ligados al sistema de salud pública una vez que terminan las residencias. Aquí nunca dejarán de aprender”, concluye la Dra. Lago.

La planificación, esencial para poder dar respuesta Para poder cubrir las necesidades de su comunidad, la unidad estructuró la atención no solo con médicos dermatólogos, sino también con otros especialistas que permiten ampliar la atención cuando el paciente lo requiere. “La multiplicidad de disciplinas redunda en un mejor diagnóstico economizando tiempo y recursos”, concluye la Jefa del Servicio. Es por este motivo, que el equipo ha logrado tejer una red de colaboradores que donan su tiempo, entre los que se encuentran una inmunóloga, una infectóloga, una oncóloga, un endocrinólogo, dos cirujanas, dos especialistas en cicatrización de heridas y un especialista en Estomatología. Además, dos psicólogos de la Cátedra de la Universidad de Buenos Aires que asisten para acompañar cuando es necesario.

“Los resultados son evidentes, por ejemplo, en los pacientes con psoriasis. La posibilidad de entrevistarse con psicólogos para dialogar acerca de su calidad de vida, mejora la respuesta del tratamiento” afirma la Dra. Miriam Larsen. Lunes, miércoles y viernes responden en primer lugar a las demandas espontáneas, luego a los pacientes que tienen turno. Los jueves se realizan las actividades académicas, entre las cuales se encuentra el ateneo anatomoclínico, además de cursos y talleres. Los martes están planificados los consultorios especiales en donde se atienden a las personas con psoriasis e infecciones de transmisión sexual (ITS). También están abiertos los consultorios de Estomatología, de Diagnóstico Dermatoscópico (lesiones pigmentadas y tumores), se practican biopsias y se realizan criocirugías.

En un mundo distinto, el trabajo en equipo reemplazó la visión unipersonal

Los cambios en la era de la comunicación abrieron el acceso a la información que antes era atesorado únicamente por algunos profesionales. La Dra. Lago concluye que la aparición de Internet democratizó el conocimiento y actualizó las dinámicas de trabajo, reemplazando voces únicas por decisiones tomadas en equipo.

El Dr. Victor Lipkunski, integrante de la Unidad hace muchos años, afirma que trabajar en equipo es una de las ventajas de ejercer la profesión en el hospital. A diferencia de la práctica privada, los médicos pueden consultar a otros profesionales en el momento en busca del mejor tratamiento. “Somos interdependientes y eso nos enriquece”.

La gestión del conocimiento

La unidad auto gestiona un calendario de capacitaciones y cursos que es atractivo no solo a los profesionales del equipo sino también a especialistas de otras instituciones. Con la visión puesta en el aprendizaje, invitan a referentes en distintas patologías que médicos jóvenes no han tenido la oportunidad de escuchar. Tal es el caso del Dr. Cabrera y los nevos, el Dr. Marini, la Dra. Kaminsky, el Dr. Chacón en el área de oncología, el Dr. Abel González en cirugía, la Dra. Pizzariello y la genetista Dra. Cólica, entre tantos otros profesionales. Dentro del calendario académico se dicta el curso de Dermatoscopía de la Sociedad Argentina de Dermatología, talleres de Psoriasis de Solapso y talleres de formación de ITS entre otros. El equipo de Dermatología del Hospital Durand resalta el trabajo interdisciplinario, el aprendizaje constante y el intercambio de saberes como herramientas fundamentales para realizar su trabajo con responsabilidad y pasión.