Parasitosis

INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD

Mitos de la parasitosis

Circulan diversos mitos acerca de las parasitosis intestinales. Para evitar falsos conceptos, es importante obtener buena información.

ADVERTENCIA

La presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.

ES FALSO QUE…


 

Las personas con parásitos intestinales son siempre flacas. El peso no es indicador de parasitosis; las personas con parasitosis de larga data pueden presentar anemia y mala nutrición, pero no necesariamente estar por debajo de su peso. Por otra parte, en los niños puede haber abdomen distendido (panza hinchada) y flatulencia, que sí son frecuentes cuando hay parásitos.

Los dulces y las golosinas producen parásitos. Comer dulces no causa parasitosis, pero puede suceder que una persona con parásitos intestinales tenga deseo permanente de comer cosas dulces (los parásitos también se alimentan de azúcares).

Si no tiene picazón en la nariz o en el ano, no está parasitado. No todos los parásitos causan prurito (picazón) en esas zonas. En cambio, puede haber otros síntomas, sin picazón.

Los niños tienen parásitos que se van al crecer / Los adultos nunca están parasitados, solo los niños. Aunque es verdad que la mayor prevalencia se observa en los niños, en particular entre el año y los cinco años de edad, las parasitosis afectan a las personas de cualquier edad y género, y sin tratamiento, pueden persistir durante años.

Cuanto más grande es el parásito, peor es la enfermedad. La gravedad de la parasitosis no está directamente relacionada con el tamaño del parásito. En cambio, es importante qué órganos están afectados y el estado de las defensas de la persona infectada.

Los parásitos solo se contagian en los países tropicales. Algunos parásitos tienen distribución mundial y se encuentran en todas partes del mundo. Además, la globalización (que pone al alcance productos de otras regiones) y las migraciones de personas, facilitan la diseminación de algunos parásitos.

En la ciudad no hay parásitos, solamente en el campo. Las parasitosis son frecuentes en las ciudades debido al consumo de agua y alimentos contaminados. Comer carne cruda o mal cocida aumenta el riesgo.

No puedo tener parásitos porque tomo agua mineral. Los alimentos contaminados también son fuente de adquisición de parásitos intestinales. Tampoco se debe olvidar la potencial contaminación a través de utensilios o tablas de cocina contaminados y mal lavados.

No estoy parasitado porque no veo los parásitos. Los parásitos generalmente son muy pequeños y no se ven a simple vista. Por eso es necesario confirmar el diagnóstico con el examen bajo el microscopio.

Si me desparasito, subiré de peso. Si la dieta es adecuada, no debe producirse aumento del peso, y además, habrá como beneficio una mejor nutrición y asimilación de nutrientes.

Rechinar los dientes al dormir es síntoma de parasitosis. En realidad, es un indicio de tensión muscular, pero no de parasitosis.

La desparasitación se recomienda sólo en época de calor. Aunque en la época de calor se presenta mayor incidencia de parásitos intestinales, porque algunos se reproducen con mayor facilidad en un clima caliente/húmedo, el tratamiento debe hacerse en el momento del diagnóstico, sin importar la época del año.

Los tratamientos de desparasitación son muy agresivos y hay que quedarse varios días en casa. Es verdad que años atrás, había tratamientos muy prolongados y con muchos efectos secundarios. En la actualidad, existen tratamientos seguros y eficaces de un solo día, que no causan malestares y que con una sola toma eliminan los parásitos gastrointestinales más comunes en niños y adultos. 

Los parásitos pueden contagiarse a través de un beso. La saliva no es transmisora de parásitos intestinales. En cambio, la falta de higiene puede contribuir a la transmisión. 

Con el tratamiento, se eliminan siempre lombrices. Esto sucede únicamente si la parasitosis es por helmintos (lombrices), pero incluso, en esos casos, muchas veces las lombrices se evacuarán sin la ayuda de un medicamento.

TEMAS DE SALUD

Encuentre contenido sobre síntomas, causas, tratamientos y prevención de patologías y enfermedades.

ESPECIALIDADES
Pediatría
Gastroenterología
Clínica Médica
vademécum andrómaco