Parasitosis

INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD

Parasitosis intestinales: giardiasis

Se describen de manera simplificada las características específicas de las parasitosis intestinales más frecuentes. En este caso, de la familia de los Protozoos.

ADVERTENCIA

La presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.

Causada por Giardia lamblia.

  • Los quistes son formas de resistencia del parásito y pueden sobrevivir varios meses en el medio ambiente, siendo muy infectantes. Si son ingeridos (agua o alimentos contaminados, o por vía fecal-oral), dan lugar a trofozoítos en el intestino, que permanecen fijados a la mucosa o en la luz intestinal, donde se multiplican (bipartición). En la luz intestinal, los trofozoítos se enquistan y se eliminan con las heces. 
  • La presentación clínica es muy variable. Puede haber casos asintomáticos, diarrea aguda (heces acuosas o esteatorrea, náuseas, distención abdominal), diarrea crónica y malabsorción de nutrientes, con deficiencia de hierro. 
  • Tratamiento: de elección: Metronidazol durante 5 a 7 días; repetir al cabo de una semana o Tinidazol administrado en dosis única (50 mg/kg/día; máximo 2 gramos), Alternativo: Furazolidona.
TEMAS DE SALUD

Encuentre contenido sobre síntomas, causas, tratamientos y prevención de patologías y enfermedades.

ESPECIALIDADES
Pediatría
Gastroenterología
Clínica Médica
vademécum andrómaco