Se describen de manera simplificada las características específicas de las parasitosis intestinales más frecuentes. En este caso, de la familia de los Helmintos.
Causada por cestodos: Taenia saginata, Taenia solium y T. asiatica. La T. solium puede causar también cisticercosis y mide entre 2 y 7 metros; T. saginata alcanza hasta 5 metros de longitud.
- Los seres humanos son el único huésped definitivo de estos parásitos. La mayoría de las infecciones en el ser humano se producen por una sola tenia, que puede sobrevivir durante años en el intestino.
- Los huevos o proglótides grávidas son eliminados con las heces y pueden sobrevivir hasta meses en el medioambiente. Las vacas y los cerdos se infectan al ingerir vegetación contaminada (por T. saginata y T.solium, respectivamente). En el intestino animal, el parásito invade la pared intestinal y migra hacia los músculos estriados, donde desarrolla cisticercos.
- Los cisticercos son posteriormente ingeridos por el hombre a través de carne cruda o poco cocida. El parásito se adhiere a la pared del intestino delgado del ser humano y comienza a producir de nuevo proglótides y huevos. Además, si el parásito penetra en la pared arterial y alcanza e sistema circulatorio, se distribuye a distintos tejidos (sistema nervioso, músculo, tejido celular subcutáneo), donde forma quistes o cisticercos.
- Los síntomas intestinales suelen ser inespecíficos y leves. Ocasionalmente, se observan proglótides eliminadas con la materia fecal. El cuadro clínico más complejo se relaciona con la cisticercosis, que puede generar una intensa reacción inflamatoria. La neurocisticercosis es causa de crisis epilépticas, cefalea y otros síntomas neurológicos, especialmente en niños.
- Tratamiento: Praziquantel o Niclosamida, administrados en un solo día. Para la cisticercosis: Albendazol o praziquantel y corticosteroides.
Consulte a un profesional.
Advertencia: Los conceptos descriptos en este artículo se brindan solamente con carácter informativo, y no reemplazan el criterio de un profesional de la salud. Ante cualquier duda, consulte a su médico, única persona habilitada para tal fin. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 -info@andromaco.com.ar