Parasitosis

INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD

Parasitosis intestinales: anquilostomiasis / necatoriasis

Se describen de manera simplificada las características específicas de las parasitosis intestinales más frecuentes. En este caso, de la familia de los Helmintos.

ADVERTENCIA

La presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.

Causadas por Ancylostoma duodenale / Necator americanus, dos geohelmintos capaces de penetrar la piel.

  • Los huevos eliminados con las heces, eclosionan y generan larvas capaces de penetrar la piel (pies descalzos); A. duodenale también puede adquirirse por ingestión oral.
  • Al atravesar la piel, las larvas migran a través del sistema venoso o linfático hasta el corazón, y de allí a los pulmones. Penetran en los alvéolos, maduran y ascienden por el árbol bronquial; al ser deglutidas, pasan al intestino, donde producen nuevos huevos fecundados. Los gusanos adultos que se fijan al intestino causan lesiones en la mucosa. 
  • La clínica depende del recorrido del parásito en el organismo. En la piel, pueden causar dermatitis recurrente, con picazón, en los sitios donde el parásito de desplaza hasta la circulación (larva migrans). A nivel respiratorio, los síntomas pueden ser desde inespecíficos hasta el síndrome de Löeffler. A nivel digestivo, puede haber dolor abdominal, náuseas, ardor detrás del esternón. La lesión de la mucosa intestinal puede generar pérdida sanguínea crónica y anemia. 
  • Tratamiento: Mebendazol 100 mg cada 12 horas, durante 3 días. Alternativa: Albendazol. 
  • Se debe valorar la presencia de anemia e indicar su tratamiento. 
  • La prevención comunitaria es clave, en especial donde la parasitosis es endémica: uso de letrinas y de calzado, saneamiento ambiental, educación de la población.
TEMAS DE SALUD

Encuentre contenido sobre síntomas, causas, tratamientos y prevención de patologías y enfermedades.

ESPECIALIDADES
Pediatría
Gastroenterología
Clínica Médica
vademécum andrómaco