Parasitosis

INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD

Parasitosis intestinales: ascariasis

Se describen de manera simplificada las características específicas de las parasitosis intestinales más frecuentes. En este caso, de la familia de los Helmintos.

ADVERTENCIA

La presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.

Causada por un nematodo: Ascaris lumbricoides. Pueden llegar a medir hasta 30 cm de longitud. Los huéspedes son seres humanos y cerdos.

  • Los huevos eliminados con la materia fecal, si han sido fertilizados y se tornan infecciosos en el medio ambiente, son ingeridos con material contaminado; eclosionan en el intestino y atraviesan la pared intestinal para pasar a la sangre. Las larvas llegan a los pulmones, donde pasan al árbol bronquial. Pueden ascender hasta la garganta y ser deglutidas, alcanzando el intestino. Al madurar, se produce la puesta de huevos, que se eliminan con las heces. 
  • Los síntomas digestivos pueden incluir dolor abdominal, y ocasionalmente obstrucción intestinal, si hay muchos parásitos. Con frecuencia, el principal problema es la malnutrición y el trastorno del crecimiento secundario. La clínica respiratoria puede ser inespecífica. Puede haber un cuadro de tipo alérgico intenso (síndrome de Löeffler), con fiebre, por el paso pulmonar de las larvas del parásito.
  • Tratamiento: Mebendazol 100 mg cada 12 horas durante 3 días. Alternativa: Albendazol.
TEMAS DE SALUD

Encuentre contenido sobre síntomas, causas, tratamientos y prevención de patologías y enfermedades.

ESPECIALIDADES
Pediatría
Gastroenterología
Clínica Médica
vademécum andrómaco