Parasitosis

INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD

Parasitosis intestinales: Enterobiasis (Oxiuriasis)

Se describen de manera simplificada las características específicas de las parasitosis intestinales más frecuentes. En este caso, de la familia de los Helmintos.

ADVERTENCIA

La presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.

Enterobiasis (Oxiuriasis)

  • Causada por un nematodo: Enterobius vermicularis, también conocido como oxiurus. El parásito adulto mide entre 2 y 13 mm. 
  • Es la parasitosis más frecuente y es mucho más habitual en niños que en adultos. 
  • El ser humano es el único huésped y la autoinfección por vía fecal-oral es clave. Los huevos ingeridos dan lugar a larvas en el intestino; las hembras adultas grávidas migran a la región perianal durante la noche y depositan sus huevos, que quedan adheridos a la piel perianal o la ropa. Con el rascado de la zona, se adhieren bajo las uñas y se perpetúa la autoinfección por transmisión fecal-oral (mano a la boca). 
  • La transmisión puede ocurrir también al manipular prendas o ropa de cama contaminada con los huevos. 
  • Los oxiuros afectan solo el tracto digestivo y suelen ser asintomáticos, pero la picazón y la sensación de cuerpo extraño pueden causar lesiones por rascado en la zona anal o perigenital, y despertares nocturnos. 
  • Para el diagnóstico se indica el test de Graham: uso de una cinta adhesiva transparente en la zona anal, toda la noche o a la mañana antes del baño, donde se adhieren los huevos del parásito. A veces, puede visualizarse directamente el gusano en la zona anal o genital. 
  • Tratamiento: de elección: Mebendazol 100 mg en dosis única. Repetir en dos semanas. Alternativa: Pamoato de Pimentel. 
  • Es fundamental tratar a toda la familia y extremar las medidas de higiene personal y de la ropa de cama.
TEMAS DE SALUD

Encuentre contenido sobre síntomas, causas, tratamientos y prevención de patologías y enfermedades.

ESPECIALIDADES
Pediatría
Gastroenterología
Clínica Médica
vademécum andrómaco