Parasitosis

INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD

Parasitosis intestinales: tratamiento

El tratamiento farmacológico varía según el parásito específico presente y el profesional de la salud, debe ser el único que indique el tratamiento a seguir en base a su diagnóstico.

ADVERTENCIA

La presente información se brinda solamente con carácter informativo, y no reemplaza el criterio del profesional. Ante cualquier duda sobre su salud consulte a su médico única persona habilitada para tal fin.

Los medicamentos antiparasitarios actúan directamente sobre el parásito en el tracto digestivo del ser humano. Solo a modo de síntesis puede resumirse como sigue:

Tabla Parasitosis intestinal

Cabe destacar que en algunos casos (oxiuros) es fundamental repetir el tratamiento a los 15 días, para eliminar los parásitos adultos que hayan nacido de huevos que resistieron la primera dosis del fármaco. Además, debido a que es prácticamente imposible evitar el contagio entre los convivientes, todo el grupo familiar debe realizar el tratamiento para que sea eficaz.

En muchos casos, las infecciones por geohelmintos son mixtas (varios parásitos al mismo tiempo) por lo cual, uno de los fármacos de primera eleción es mebendazol, durante tres días, y extremar las medidas de higiene, el control de agua y el lavado de las manos. En caso de anemia secundaria a la mala nutrición, el médico puede indicar el aporte complementario de hierro y/o vitaminas.

TEMAS DE SALUD

Encuentre contenido sobre síntomas, causas, tratamientos y prevención de patologías y enfermedades.

ESPECIALIDADES
Pediatría
Gastroenterología
Clínica Médica
vademécum andrómaco