Revista Conexión 20

En los números de Conexión Andrómaco, los lectores descubrirán historias de profesionales de la salud que destinan parte de sus vidas a trabajar en causas que ennoblecen a la sociedad; reflexiones sobre los desafíos que este nuevo siglo presenta a la humanidad y notas médicas escritas por destacados profesionales.

A quince años de su primera edición, renovamos el compromiso con la comunidad médica y deseamos, sinceramente, que Conexión Andrómaco fortalezca nuestro diálogo.

CONEXIÓN N° 20

Ver revista digitalizada
portada revista  <%#Eval("nro_revista")%>

La hipertrigliceridemia se caracteriza por el aumento de los triglicéridos plasmáticos por encima de 150 mg/dl. Conviene subrayar la importancia del ayuno de al menos 12 horas para establecer niveles fidedignos de los triglicéridos en sangre. No necesariamente está asociada a un aumento significativo en los niveles de colesterol.

La esclerodermia localizada es un desorden cutáneo de escasa frecuencia que se caracteriza por inflamación seguida de esclerosis. Puede afectar a personas de cualquier edad con predominio en niños y jóvenes En general suele tener un curso benigno sin compromiso de órganos internos. La estrategia terapéutica óptima aún no se ha dilucidado, debido en parte a la escasa frecuencia y al carácter autolimitado de la enfermedad. En este escrito revisaremos brevemente la evidencia hallada del uso del calcipotriol tópico en esclerodermia localizada. Actualmente se reconocen distintas variantes clínicas en esclerodermia localizada.

Excelencia, humanidad y entereza para enfrentar casos extremos en los que el Servicio se dedica a devolver la integridad al paciente accidentado.

En la localidad de Pilar, un médico de familia y su equipo realizan una tarea silenciosa que merece darse a conocer. Comenzaron a trabajar en 2007, cuando tuvieron una idea que se transformó rápidamente en un proyecto sólido y sin fisuras. La convicción fue grande desde el principio y entusiasmados con la misión de acompañar a personas de bajos recursos en el último tramo de la vida, convocaron a profesionales de distintas disciplinas y voluntarios.

Las motivaciones por las que los jóvenes utilizan una red social pueden sintetizarse en la siguiente fórmula: entablar contactos + interactuar con amigos + generar nuevos vínculos + crear comunidad. “Si no estás, no existís”, coinciden en su particular lenguaje los adolescentes. En la actualidad ser usuario de una red adquiere un valor de identidad y un sentido de pertenencia. Y, a la luz de lo que muestran las cifras, los jóvenes parecen tener razón.