Servicio de Dermatología del Hospital Fernández
El Servicio del Hospital Fernández está en constante movimiento. Con seis consultorios en línea que recibe a mil ochocientos pacientes por mes y el Centro de Psoriasis que realiza el seguimiento a mil quinientas historias clínicas de pacientes con la patología, el Dr. Eduardo Rodríguez, Jefe del Servicio y responsable del Centro, coordina a un nutrido equipo de profesionales y médicos jóvenes que buscan especializarse en un área de actualización permanente.
El Servicio, como es habitual, está dividido en tres áreas. La asistencial, la docente y la académica. En cuanto a la asistencial, además de los consultorios externos, las interconsultas dentro del Hospital y el Centro de Psoriasis, el Dr. Rodríguez buscó ampliar la cobertura utilizando nuevas modalidades, como la de trasladar periódicamente a voluntarios a las afueras del hospital. La afluencia de consultas y tratamientos llevaron a los especialistas a las salas de salud de los barrios. La iniciativa busca desconcentrar la población dentro del Servicio y evitar los traslados de personas de bajos recursos. Con la aprobación de la Dirección del Hospital, realizaron la primera experiencia en la Villa 31 donde fueron recibidos por los médicos clí- nicos y los vecinos.
Un Servicio que se caracteriza por la preparación y búsqueda de la excelencia a través de la actividad docente.
CENTRO DE PSORIASIS MULTI DISCIPLINARIO |
El Dr. Rodríguez comparte la coordinación junto a la Doctora Paula Borren del Centro de Psoriasis que trabaja en el Servicio hace varios años y es responsable del seguimiento multidisciplinario de los pacientes con esta patología. El Centro está formado por dermatólogos, reumatólogos, médicos clínicos, nutricionistas y psicólogos e incluye la fototerapia que es posible gracias a uno de los pocos aparatos PUVA de la Ciudad de Buenos Aires. El Centro se encuentra en Cerviño 3356, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el telé- fono para contactarse es 011-4808-2600. |
EL EQUIPO Y LAS GANAS, COMO MOTIVACIÓN PARA INNOVAR
“Además de los concurrentes, los cursistas, y el residente, somos cinco médicos de planta. Así que, los que se encuentran en formación son un aporte fundamental para el sostenimiento del Servicio y su entusiasmo resulta imprescindible para encarar los desafíos cotidianos. A mí me encanta trabajar con jóvenes”, afirma el Dr. Rodríguez.
El Servicio está estructurado para atender desde patologías menores hasta enfermedades complejas. Desde casos simples de acné, rosácea y alopecias, hasta tumores, pacientes con infecciones relacionadas al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, la Sífilis o la Lepra. También asisten personas con manifestaciones cutáneas vinculadas a enfermedades internas. “La tarea en un hospital público permite que los médicos en formación puedan tomar contacto con realidades que una vez que comiencen la práctica privada, dejarán de ver. Es por eso muy importante que aprovechen la formación en la especialidad y roten dentro del hospital en las diferentes subespecialidades dermatológicas”, concluye el Jefe del Servicio.
“El rumbo que tomó la especialidad hace que hoy en día los nuevos dermatólogos incursionen en tratamientos estéticos, sobre todo después de la irrupción de la escuela americana, que fue responsable de ese cambio. La especialidad ya no es solo la semiología o la clínica. No obstante lo cual, acá tratamos de que la gente joven no haga estética hasta el último año”, afirma el Dr. Rodríguez.
LA INCORPORACIÓN DEL VIH AL SERVICIO
El Hospital Fernández es un referente internacional en el tratamiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El Dr. Rodríguez, quien se recibió como Doctor en Medicina de la UBA con sobresaliente por su tesis en esta patología, forma parte del equipo que trata a los pacientes desde la década del ´80. Junto al Dr. Pedro Cahn, ex Presidente de la Sociedad Internacional de SIDA, atendieron las primeras generaciones de enfermos con el VIH. Al respecto, recuerda que “su aparición revolucionó la atención médica. El desconocimiento y los prejuicios hací- an que nos manejáramos en soledad. Cuando yo estaba en el consultorio nadie se animaba a entrar, me pasaban los elementos a través de la puerta. Había reuniones en el aula magna de cirujanos que se negaban a operar. El aprendizaje fue muy complejo”.
FORMACIÓN DOCENTE: CUNA DE ESPECIALISTAS EN DERMATOLOGÍA
El Servicio prepara a los alumnos de grado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad del Salvador (USAL) y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Además, forma parte del área de Posgrado en la carrera especialista de la UBA SAD (Sociedad Argentina de Dermatología); y a partir de julio, “será la sede de la Maestría en Psoriasis que se lanzará de la mano de la Sociedad Argentina de Dermatología y que integrará a otros hospitales también” confirma el Dr. Rodríguez con orgullo.
“Soy Profesor Titular de Dermatología de la USAL y la UCES; y Director Asociado de la Carrera de Médicos Especialistas de la UBA-SAD. Por eso me ocupo tanto de los médicos en formación. En este momento estamos en un período de transición porque acaban de recibirse siete médicas en la especialidad y están ingresando nuevos aspirantes. En total, hay veinte profesionales cursando dermatología”, confirma el Jefe del Servicio. El Servicio cuenta con varias actividades de capacitación dentro y fuera del horario de atención. Una de las que se brindan a los médicos en formación es la criocirugía. El Dr. Rodríguez recuerda sus comienzos y cuenta que “éste fue uno de los primeros Servicios en donde hubo criocirugía dermatológica incorporada por el Dr. Pablo A. Viglioglia en 1984”.
Entre otras actividades nuevas que se llevan adelante en el Servicio se encuentra la dermatoscopía que dirige el Dr. Dante Chinchilla. Técnica no invasiva que mejora el diagnóstico clínico de las lesiones cutáneas, especialmente las pigmentadas. Permite identificar estructuras de la piel no identificables a simple vista.
Por otra parte, tenemos un área de cirugía menor, a cargo de la Dra. Adriana Martorano.
Los días jueves se realizan los ateneos anatomoclínicos. “Trabajamos muy cercanamente con la Dra. Claudia Massone, patóloga, que analiza las biopsias realizadas en la semana y proyecta las imágenes histológicas para luego hacer la correlación con las imágenes clínicas. A mi modesto modo de ver es la mejor manera de aprender dermatología”, afirma el Dr. Rodríguez.
SERVICIO DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL JUAN FERNÁNDEZ |
Jefe del Servicio:
Médicos de Planta
- Dra. Paula Bourren
- Dra. Adriana Martorano
- Dr. Alfredo Prado
- Dra. Mónica Cahuepe
Dermopatóloga
Concurrentes y Cursantes
- Dra. Clarisa Rodríguez
- Dra. Florencia Motta
- Dra. Mariana Aguiar
- Dra. Sofía Becu
- Dra. María Emilia Riboli
- Dra. Maria Cecilia Sabich
- Dr. Ricardo Salmón
- Dr. Alejandro Condarco
- Dra. Norma Nieva
- Dra. María Rosa López Fullone
- Dra. María La Valle
- Dra. Lorena Moya
- Dra. Giselle Vázquez/li>
- Dra. María de los Ángeles Paira
- Dra. Ana Raimondo
- Dra. Daniela Malhe
- Dra. Agustina Rodrigo
- Dra. Elena Puchuri
- Dra. Leslie Jolodenco
- Dra. María José Gottret Merkel
Instructores Docentes
- Dr. Maximiliano Mestroni
- Dr. Dante Chinchilla
- Dra. Jorgelina Martí
- Dra. Fabiana Fligler
|



Editorial Conexión; Revista Conexión Andrómaco N°27; 28-31; (2015)
Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar