Servicio de Pediatría del Hospital Pirovano junto al APM Jorge Vázquez y al Gerente del Equipo de Pediatría de Andrómaco Sergio Buonocore.
Los doctores de este Servicio de Pediatría llevan en el alma y el corazón la tarea de atender a niños. Se nota que la sala de internación es la de un hospital público que cumple en 2013 nada menos que 117 años. Su arquitectura se alza orgullosa y, aunque antigua, se ve sólida. Los niños disponen de juguetes para pasar el rato y las madres, de reposeras para acompañarlos. En el fondo, la televisión sirve para hacer más ameno el período de internación.
La sala es grande, decorada con frescos infantiles recientemente restaurados. Las cunitas de hierro antiguas y las mesitas de luz están pintadas con todo cuidado. Se nota que la sala de internación es la de un hospital público que cumple en 2013 nada menos que 117 años. Su arquitectura se alza orgullosa y, aunque antigua, se ve sólida. Los niños disponen de juguetes para pasar el rato y las madres, de reposeras para acompañarlos. En el fondo, la televisión sirve para hacer más ameno el período de internación.
La escena sensibiliza, pero los doctores del Servicio de Pediatría del Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano llevan en el alma y el corazón la tarea de atender a niños. Están preparados para todas las circunstancias, atentos a los mínimos detalles y dispuestos al diálogo sincero y empá- tico con los padres. Porque saben que la empatía es necesaria para anunciar diagnósticos no siempre alentadores de los pequeños pacientes.
El Servicio lleva muchos años funcionando y además de la tarea asistencial desarrolla una fuerte actividad docente. Hoy en día tiene nueve residentes y seis concurrentes que son formados generosamente y con quienes los jefes esperan trabajar algún día, cuando surja una vacante en el Servicio o en algún área programática del hospital. Además, se dicta una cátedra de la Universidad de Buenos Aires y otra de la Universidad Favaloro. El Servicio realiza cursos de posgrado en pediatría y en dermatología; también cursos de RCP –resucitación cardiopulmonar–, no solo a profesionales sino incluso a padres; y capacita a profesionales de otros Servicios. El Curso Anual de Pediatría es uno de sus hitos, que ya va por su 22ª edición. En 2012, también organizaron las XLII Jornadas Científicas Hospital Dr. I. Pirovano “Mujer, infancia y familia: desafíos y propuestas”.
SUBESPECIALIDADES QUE COMPLETAN LA TAREA ASISTENCIAL
La presencia de médicos con diferentes subespecialidades le permite al Servicio afrontar, dentro del departamento, la atención de casos como gastroenterología infantil, hematología infantil, dermatología infantil, neumonología infantil, kinesiología infantil y enfermedades relacionadas con el sistema metabólico, entre otras. Esas subespecialidades se atienden en los consultorios externos y posibilitan una cobertura integral. El Servicio se enorgullece de poder brindar una prestación de estas características y que el trabajo en equipo sea tan fructífero. La Dra. Nancy Lestón, jefa de la Unidad de Internación de Pediatría, sostiene al respecto que “el mejor médico no es el que sabe todo, sino el que sabe trabajar en equipo”.
El Servicio, cuyas estadísticas indican que los números van en aumento, atiende anualmente entre 30.000 y 40.000 consultas, y asiste a 1400 niños internados y 1300 partos.
También hay un consultorio de seguimiento de niños prematuros que han sido dados de alta de la internación. El Dr. Mario Mercado Iñíguez y la Lic. en Kinesiología Infantil Emilia Dodaro lideran esa tarea de seguimiento, comenzada hace tres años y con la cual han obtenido muchísimos logros. Cuentan con profesionales de diversas áreas del hospital que permiten al consultorio ofrecer un diagnóstico integral a los padres sobre el neurodesarrollo de sus hijos, y orientarlos con respecto a su estimulación y nutrición.
QUIÉNES FORMAN PARTE DE ESTE SERVICIO
El Servicio es numeroso. Lo integran 28 médicos de guardia, 17 médicos de planta y 4 jefaturas a cargo del Dr. Guillermo Poggio y las Dras. Noemí Susana Petruccelli, Nancy Lestón y Graciela Amalia Rodríguez. Todos han pasado muchos años juntos. Son compañeros y líderes que marcan el paso y el rumbo. Y a quienes se respeta. Eso se nota.
La trayectoria de los jefes demuestra la permanencia de los profesionales en el Hospital Pirovano y la pasión que sienten por lo que hacen dentro del Servicio. La Dra. Noemí Susana Petruccelli, jefa del Departamento Materno Infantil, recuerda que su ingreso a la institución fue en 1971, como enfermera, luego instrumentadora, y una vez iniciados sus estudios de medicina, como concurrente. Pasó al Servicio y, tras desempeñar el cargo de jefa de Neonatología durante quince años, fue ascendida a jefa del Departamento. Y aspira a que cuando ella se jubile, las ligas menores formadas allí tengan las mismas oportunidades que ella.
La Dra. Graciela Amalia Rodríguez, jefa de Neonatología, también es considerada una “histórica” dentro del Servicio. Ingresó como residente en el año 1976. Luego de recibirse continuó ejerciendo su especialidad hasta ocupar el cargo que tiene hoy.
UN SERVICIO QUE SE CARACTERIZA POR EL ESTILO FAMILIAR
No todas son rosas”, aclara la Dra. Petruccelli. El Servicio dispone de unidad de terapia intensiva, neonatología y urgencias y recibe casos complejos que estresan al equipo. Pero la herencia recibida de los jefes anteriores marca la pauta de que lo más importante es el trabajo en equipo para así, aunque existan limitaciones o disensos, sacar adelante a los pacientes y trabajar en un clima de respeto y armonía.
INTEGRANTES DEL SERVICIO |
Jefa del Departamento Materno Infantil
Dra. Noemí Susana Petruccelli
Jefe De Sección de Neonatoloía
Dra. Graciela Amalia Rodríguez
Jefe de División Pediatría
Dr. Guillermo Poggio
Jefe de Unidad De Internación De Pediatría
Dra. Nancy Lestón
Médicos de Planta De Neonatología:
Dr. Alberto Eduardo Capriata, Dra. Lía Esther Rizzolo, Dra. Catalina H. Barberio, Dr. Mario Mercado Iñiguez.
Médicos de Guardia de Neonatología:
Dra. Silvina Camino, Dra. Roxana Colunga, Dra. Estela Jaume, Dra. María Fernanda Alvarado, Dr. Richard Pierre Nelson, Dra. Marìa Eugenia Mantovano, Dra. Maricel Pontorno, Dra. Marcela Cattáneo, Dra. Myriam Muñoz, Dra. Miriam Flores, Dra. Beatriz Mogni, Dra. Sandra Evangelisti, Dra. Alicia Navia.
Médicos de Planta De Pediatría:
Dra. Claudia Palmucci, Dr. Fernando Grittini, Dra. Liliana Gauna, Dra. Liliana Balsamello, Dra. Teresa Basaldúa, Dra. Amelia Puyau, Dr. Osvaldo Visciglia, Dra. Roxana Bonggi, Dra. Beatriz Beltrán, Dr. Cristian Boggio Marzet, Dra. Silvia Cook, Dra. Fabiana Sardi, Dra. Florencia Glickselig. Médicos de Guardia de Pediatría: Dra. María Copello, Dr. Diego Lema, Dra. Laura Dirisio, Dr. Nicolás Castiglione, Dra. Amparo Sánchez Andia, Dra. Cecilia Shimoji, Dra. Mariel Rodríguez, Dra. Luciana Medeot, Dra. Lorena Frasier, Dr. Martín Lazarús Del Castillo, Dra. Andrea Telez, Dra. Mercedes Cusi Altube, Dra. Viviana Novoa, Dra. Romina Castro, Dr. DamiÁN Arrese. |
HOSPITAL RECONOCIDO POR LA OMS COMO PROMOTOR DE LA LACTANCIA MATERNA
En 2002, el Servicio se incorporó a la “Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño” promovida por la OMS y Unicef. Luego de arduo trabajo y de varias auditorías, el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano se constituyó en el sexto hospital acreditado de los doce hospitales con maternidad que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa consiste en la promoción de la lactancia materna, un paradigma de salud y subsistencia. Para ello, deben cumplir con los diez pasos a favor de la lactancia natural.
UN LOGRO: LA RESIDENCIA PARA MADRES
Una de las conquistas del Servicio en el año 2012 fue abrir una residencia para las madres que tienen sus hijos internados en el Hospital y viven muy lejos para ir y venir todos los días. Las doctoras lo señalan con orgullo, mezclando ese sentimiento con la empatía que se respira en el Servicio. Tal vez porque además son madres y pueden reconocer el dolor de tener que alejarse de un hijo internado.

Editorial Conexión. Un Servicio donde la formación de nuevos médicos y las multidisciplinas caracterizan la atención Revista Conexión Andrómaco N°22. 15 - 19. (2013)
Los artículos aquí publicados están destinados exclusivamente a profesionales de la salud y tienen solo un fin informativo. Los textos referidos a nuestros productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Laboratorios Andrómaco recomienda acudir a un profesional de la salud calificado ante cualquier inquietud médica. Servicio de Atención al Profesional: 0-800-333-0033 - info@andromaco.com.ar