Desde hace nueve años, desde Laboratorios Andrómaco acompañamos al Hospital Austral y a la Universidad Austral en los viajes sanitarios que emprenden sus médicos y residentes hacia los Valles Calchaquíes, en donde se brinda asistencia y talleres de prevención para la salud.
Desde la primera expedición a hoy, se han sumado especialidades, los vínculos han crecido y el cuidado de la salud ha mejorado. Es una experiencia que promete enriquecerse cada vez más y que profundiza nuestro compromiso constante por una piel sana.
Molinos, provincia de Salta
Es una ciudad baja y pequeña, con cerros coloridos, aire limpio, amplitud visual y mucho sol. Está a poco más de dos mil metros sobre el nivel del mar, en una zona donde se registra uno de los índices de mayor radiación ultravioleta del país. La sombra no abunda, la vida es al aire libre y sin cuidados las pieles se agrietan y las quemaduras se expanden.
VIAJE SANITARIO A MOLINOS, PROVINCIA DE SALTA
Edición 2022
Compartimos con ustedes algunas imágenes del viaje sanitario realizado el pasado mes de mayo en las localidades de Molinos, Seclantás Colomé, Tacuil, Gualfin, El Refugio y La Puerta, todos pueblos a los que se acceden por la ruta de los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta. Durante 5 días un equipo de profesionales del Hospital Austral brindó atención médica gratuita a la comunidad. Este año participaron del viaje los Dres. Lena Eimer, Julieta Ruiz Beguerie, Carla Barbini, Rashid Benitez, Camila Delgadillo, Sofia Cortez, Victoria Montes, Berenice Fouces y los especialistas en imágenes Inés Podadera y Roberto Boratti
.
Se atendieron consultas dermatológicas, pediátricas y se realizaron ecografías en los días de atención.
VIAJE SANITARIO A MOLINOS, PROVINCIA DE SALTA
Edición 2015
Compartimos con ustedes algunas imágenes del viaje sanitario realizado en el año 2015 a la localidad de Molinos en los Valles Calchaquíes de la Provincia de Salta. Tal como se hizo en el 2014, este año participaron los Dres. Josefina Medina y Federico Díaz Telli (Médica de planta y Residente del Servicio de Imágenes respectivamente), las Dras. Antonella Lugrin Bellomo y Milagros Risso (Residentes de Pediatría), las Dras. Solange Golbert, Agustina Fernández y María Walker (Residentes de Dermatología), Dra. Julia Fernández (Jefa de Residentes de Dermatología), la Dra. Ma. Clara de Diego (Medica de Planta de Dermatología), y la Licenciada en Educación Carmen Teijeiro.
Se brindó atención médica principalmente en el Hospital Abraham Fernández de Molinos, se realizaron consultas pediátricas y dermatológicas; y además estudios ecográficos. Asimismo, nos trasladamos a fincas y parajes que corresponden al radio de atención del Hospital para desarrollar estas mismas actividades: Tacuil, Hualfin, Seclantas, El Churcal, La Puerta y El Refugio.
VIAJE SANITARIO A MOLINOS, PROVINCIA DE SALTA
Edición 2014
Con motivo de compartir las anécdotas y experiencias producto del viaje a Molinos, compartimos un desayuno con el Dr. Raúl Valdez -Jefe de Dermatología del Hospital Austral-, los médicos y residentes, y los APMs del Laboratorio. Este encuentro nos permitió conocer en profundidad las necesidades y consultas que surgen a partir de estas experiencias, a fin de optimizar los futuros viajes.
De este modo, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas pequeñas ciudades cumpliendo con el compromiso social que desde Laboratorios Andrómaco asumimos por una piel sana.
Dr. Raúl Valdez -Jefe de Dermatologia del Hospital Austral- con Juan Manuel Ricchi Oubiña -Gerente Regional de Laboratorios Andómaco- Claudio Moliterno -Equipo de Dermatología de Laboratorios Andrómaco-, médicos residentes del Hospital Austral, y Fabiola Ferro y Ayelén Lombardi -Proximitas-.
Este año, el viaje se realizó del 23 al 26 de julio, y en total se atendieron a 310 personas.
Compartimos los relatos de esta experiencia:
Dr. Raúl Valdez, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Austral
“Antes de los viajes hacemos reuniones de preparación y a la vuelta, de evaluación. De a poco vamos cubriendo necesidades. Con atención al paciente no alcanza. Hoy en día nuestra tarea se divide en un 30% de asistencia y un 70% de capacitación. Nosotros también aprendemos mucho. Gracias a estas experiencias realizamos un manual para viajes sanitarios, pero sobre todo nos enriquece la calidad humana que encontramos.“
Dra. Liliana Rodríguez, Directora del Hospital Fernández de Molinos, Salta
“Este año fue fantástico, vino un pediatra, un endocrinólogo y una médica a realizar ecografías. Hay muy pocos especialistas y la gente los espera. Acá hay muchas afecciones dermatológicas porque el sol está cada vez más fuerte. Ellos brindan talleres, videos, charlas a niños, docentes, médicos y agentes sanitarios. Los pacientes después vienen a buscar sus tratamientos que pueden continuar gracias a Andrómaco”.
Pablo Reyes, médico residente de cuarto año de pediatría
“Soy el primer pediatra que va a los viajes. Fueron dos días de trabajo intenso de controles y examinar patologías complejas. Como no hay acceso a tratamientos preventivos, lo principal es dejar herramientas de educación para la prevención. Pusimos énfasis en charlas sobre lactancia materna".
Dra. María Clara de Diego, médica dermatóloga
“Empecé a ir a Molinos en 2010. Aprendí y sigo aprendiendo mucho con los viajes. Ante todo apuntamos a modificar hábitos. Ellos caminan varias horas bajo el sol, entonces tratamos que, dentro de lo posible, eviten los horarios de mayor exposición. Con el paso del tiempo se creó un vínculo, hay una buena adhesión y hacemos seguimientos de los casos. Es muy gratificante conocer la realidad del país, dar atención e impartir educación".
Dr. Andrés de Benito, endocrinólogo
“Dimos charlas que fueron muy positivas y les propuse a todos que cuiden sus hábitos alimentarios. Mi especialidad depende mucho del laboratorio y allá hay no hay para hacerse los análisis básicos. Recurrí al ingenio para adaptarme a resolver con lo que tenía a mano. Es todo un desafío".
Carmen Teijeiro, Licenciada en Educación
“Este es el cuarto año que voy a Molinos. Lo más difícil es generar un cambio cultural. En los talleres para chicos me enfoco en los cuidados básicos de la piel. Ellos escuchan, preguntan y después los nombramos “Guardianes del sol” comprometiéndose a divulgar lo aprendido entre familiares y amigos. Realizamos jornadas con médicos, agentes sanitarios y pacientes, y talleres con docentes incluyendo el tema en sus materias”